Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

OPERACIÓN PÚNICA

El sumario de la Púnica revela los amaños de Granados y Marjaliza

Por Selene PisabarroTiempo de lectura3 min
España26-07-2015

El sumario de la operación Púnica se levantó este viernes y con ello, volvió el escándalo. Gracias a que las partes pueden conocer con detalles por qué se les acusa de los delitos que han podido cometer, también salen a la luz nuevos datos que permiten descubrir cómo funcionaba la trama. La Guardia Civil grabó las conversaciones entre Marjaliza, Granados, al menos doce alcaldes y los empresarios, donde se destapa una trama de amaños de contratos públicos.

El juez que instruye el caso, Eloy Velasco, estudia, además, la financiación del Partido Popular en Valencia, desde donde no han recibido demasiado bien las acusaciones. Del mismo modo, la investigación recae en la presunta financiación ilegal de la campaña del 24M y en una conversación en la que David Marjaliza –empresario- y Alejandro de Pedro –número tres y el “conseguidor” de contratos públicos en la trama- hablan de una futura reunión con el que era el presidente valenciano, Alberto Fabra. Éste lo niega, pero según indica el juez, el PP valenciano podría haberse financiado a cambio de la conceder los contratos públicos a los empresarios.

Por el momento, parece ser que la Púnica está dejando sus primeras consecuencias: El presidente del PPCV, Alberto Fabra, ha anunciado que presentará su renuncia a la Presidencia del partido. La información sobre Marjaliza no cesa ya que el juez apunta a que construyó un zulo en el que almacenar una parte de los 33 millones de euros que tiene o que su sobrina –de 18 años-, tiene a su nombre 14 pisos.

Granados y Marjaliza no sólo compartieron negocios, sino también amistad. Es más, Granados advirtió al empresario de que le estaban haciendo seguimientos desde la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Ambos estaban autorizados en 2008 en un total de 419 cuentas de terceros, aunque en 2003 en 283 y en 2013 en 205. Granados consiguió tener un saldo de 1,43 millones de euros en las cuentas bancarias entre 2008 y 2013, mientras que Marjaliza era titular de muchas de estas cuentas, pero sobre todo podía actuar impune en ellas. Del mismo modo, era titular de cajas de seguridad y compró varios inmuebles en Getafe, Valdemoro o Torrejón de Velasco. Además, tenía suerte en la Lotería y los premios de la ONCE porque entre 2002 y 2004 ganó premios de hasta un total de 257.000 euros, según recoge el sumario.

En conversaciones telefónicas se demuestra las influencias que tenía Francisco Granados, que por entonces era consejero de Presidencia, Interior y Justicia de la Comunidad de Madrid, ya que le prometió al exjuez decano de Madrid, José Luis González Armengol, que hablaría con su mujer, profesora universitaria, para conseguir que su hijo aprobase un examen de la carrera de Administración y Dirección de Empresas. Además, queda demostrada la enemistad que unía a Granados y Esperanza Aguirre, que en su momento éste fue su mano derecha.

También saltan las conversaciones telefónicas que la Guardia Civil ha intervenido entre Marjaliza y el exalcalde de Valdemoro, José Miguel Moreno, en la que le pedía al primero que le diese dinero porque se iba de vacaciones o decir que no tenía pensado hacer nada porque “para eso me he hecho diputado”.

Además, se inventaban los conceptos por las facturas de más de dos millones de euros o que incluso podían haber ganado en un ayuntamiento 24 mil euros más gracias a contratos que se acordaban antes de que salieran a concurso público y que estaban plenamente detallados. Es más, el expresidente del Gobierno, José María Aznar, tampoco se queda lejos de la trama, aunque precisamente porque trató de evitar que una de las personas involucradas estuviera en su entorno debido a que sospechaba que cometía irregularidades.