GRECIA
Grecia se aproxima a un final fulminante si no pacta con el Eurogrupo

Los presidentes del Consejo Europeo y Parlamento Europeo conversan con el primer ministro de Grecia (©foto: Consejo Europeo)
Por Selene Pisabarro
3 min
Internacional27-06-2015
Peligro para Grecia. Así lo ven las dos partes, los acreedores y los deudores, es decir: la troika –el Eurogrupo, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- y Grecia, respectivamente. Tras una semana de intensas negociaciones y reuniones para lograr un acuerdo, la esperanza que muchos tenían sobre un posible acercamiento de posturas se ha esfumado. Grecia vive sus horas más bajas en lo que a lo económico se refiere.
Ambas partes han debatido durante toda la semana cuál es la postura que tomarán una y otra vez. Los ministros de Economía de la Unión Europea han rechazado en las sucesivas reuniones la prórroga del rescate que pidió el Gobierno de Alexis Tsipras. Es más, el propio presidente griego anunció este viernes a última hora que convocará un referéndum –en principio, el 5 de julio- para que los griegos decidan si aceptan las exigencias del Eurogrupo o las deniegan.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente para el conjunto de ministros, que en una segunda reunión en la que su homólogo, Yanis Varoufakis, no estaba invitado, han acordado un futuro plan B mediante el que han establecido la suspensión de pagos e incluso la salida del euro de Grecia.
Tsipras ya advirtió de que no aceptará un programa en el que se exigen “más recortes en el sector público y aumentos del IVA en los alimentos y las islas”, porque considera que no es un acuerdo sostenible. La propuesta de las instituciones era proporcionar un ingreso de 15.500 millones de euros en las arcas griegas para que hicieran frente a la deuda contraída con el FMI y el BCE.
Es preciso recordar que los grandes inconvenientes han llegado al país heleno desde que el pasado enero el partido de izquierda radical, Syriza, ganó las elecciones. Desde entonces, el líder del Ejecutivo, Tsipras, junto con su ministro de Finanzas, Varoufakis, han echado un pulso a la Unión Europea. En un primer momento, el programa de rescate financiero fue prorrogado el 20 de febrero de este año, aunque los socios de la eurozona advirtieron de que en junio volvería a revisarse la situación de Grecia.
El ocaso sobre el que se cierne ahora mismo el país europeo más azotado por la crisis es que previsiblemente no podrá devolver el dinero que la troika le prestó ni acceder al último tramo de ayuda que le corresponde –más de 7.200 millones de euros-. En números, este martes debe pagar 1.550 millones al FMI pero en julio serán 3.500 los que tendrá que devolver al BCE.
Ante el dramático futuro que le espera a Grecia, Tsipras ha pedido una prórroga más, aunque al Eurogrupo, parece, se le ha acabado la paciencia y ha sido tajante. La situación ahora mismo es incierta pero algunos vaticinan un corralito, por lo que miles de ciudadanos han acudido a los bancos a sacar dinero en efectivo desde el viernes por la noche. En total, los griegos han sacado más de 1.000 millones de euros en las últimas 24 horas. Otra de las posibilidades es la salida de Grecia de la Unión Europea y la suspensión de los pagos, aunque esta última decisión la tiene el BCE, que se reunirá en los próximos días.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha advertido de que lo primero es la estabilidad del euro, para lo que es imprescindible que Grecia acepte en las negociaciones, algo para lo que la eurozona tratará de hacer “todo lo posible”. Aun así, confirmó que los ministros de Economía y Finanzas están preparados “para volver a reunirse. La puerta está abierta, no han sido las instituciones las que se han levantado de la mesa de negociaciones”. Lo mismo ha declarado el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, que ha mostrado su intención de proseguir con las negociaciones “en las próximas horas”, incluso después del 30 de junio, pero para ello Grecia debe respetar los principios de la eurozona.
En el caso de España, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha admitido que “lo peor que le puede pasar a Grecia y a sus ciudadanos es la salida del euro”. Del mismo modo, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, declaró a su llegada a la cumbre extraordinaria de la Unión Europea de este sábado que “estamos cada vez más cerca en que el plan B se convierta en plan A”.