Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Siria

El Estado Islámico tiene ya el control de la mitad de Siria

Por Marisol Marchal ReyerosTiempo de lectura2 min
Internacional21-05-2015

El EI controla ya el 50% de Siria. El balance del Obervatorio Sirio de Derechos Humanos anuncia que el grupo terrorista, Estado Islámico, ya tiene el control del la mitad del país. Los yihadista han tomado en la madrugada del jueves la ciudad de Palmira, situada en el centro de Siria. Durante los enfrentamientos por hacerse con el control de dicha ciudad, al menos 462 personas han perdido la vida.

El Estado Islámico está presente en el 50% del territorio sirio. Así lo afirma el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres. En la madrugada del jueves el EI se ha hecho con la céntrica ciudad de Palmira. Esto unido a la ciudad de Ramadi (Irak) donde tomaron el control hace tres días ha dado lugar a que el grupo terrorista controle la mitad de Siria. En total el Estado Islámico ocupa  95.000 kilómetros cuadrados, según el Observatorio. En concreto se extienden por  nueve provincias: Homs, Al Raqa, Deir al Zur, Al Hasaka, Hama, Alepo, Damasco, Rif Damasco y Sueida.

La televisión oficial de Siria informó de que el Ejército de Bachar el Asad había evacuado a 50.000 civiles y posteriormente había abandonado la ciudad. La lucha por hacerse con el control de Palmira se ha saldado con al menos 462 muertos. Una semana ha durado el enfrentamiento por conquistar la ciudad, que es un punto estratégico por su aeropuerto militar. Un total de 71 víctimas eran civiles y de estos 12 eran menores de edad. El régimen sirio perdió a 241 soldados y en el Estado Islámico hubo 150 bajas en este enfrentamiento por la ciudad.  

Palmira tiene gran valor cultural y está en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Por ello, las autoridades sirias sobre patrimonio histórico pusieron en marcha un proceso para trasladar las estatuas a un lugar seguro antes de que llegara el EI, según informaron medios de comunicación de Siria y recogidos por Efe. La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, pidió "un alto el fuego inmediato". "Estoy muy preocupada por la situación de Palmira. Los combates amenazan a uno de los lugares más significativos de Oriente Medio y la población civil que se encuentra allí", dijo Bokova en un comunicado.

El balance del Observatorio también refleja que desde el 23 de septiembre de 2014, cuando comenzó la campaña militar internacional contra el EI, hasta el mes de mayo del año en curso han muerto 2.200 milicianos del grupo terrorista y 131 civiles. Entre los ciudadanos fallecidos había 42 niños y 25 mujeres, que fueron víctimas de los ataques aéreos contra yacimientos y refinerías de petróleo en Al Hasaká y Deir el Zor, Raqqa, Alepo e Idlib countryside.

"En el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos creemos que el número de bajas en Estado Islámico es mayor porque hay un absoluto secretismo sobre las bajas y debido a la dificultad de acceso a muchas zonas y localidades en las que hemos sido testigos de combates y bombardeos". Desde la ONG han aprovechado para denunciar la muerte de los 131 ciudadanos sirios y pide que se eviten las actuaciones militares en zonas civiles.