Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Vehículos

La venta de automóviles se estanca en abril tras el fin del plan PIVE

Por Cristina GuzmánTiempo de lectura2 min
Economía04-05-2015

Las ventas de automóviles en el cuarto mes del 2015 se mantienen al alza pero no alcanzan el volumen del pasado mes de marzo, cuando se supero la barrera de las 100.000 unidades en tan solo un mes y se registró una tasa interanual del 40,5%. El principal motivo según las asociaciones de profesionales está en el agotamiento de los fondos del plan PIVE, todos coinciden en pedir al Gobierno la renovación de las ayudas.

El volumen total de ventas de vehículos y todoterrenos en España para esta primera mitad del 2015 se sitúa en 349.857 unidades, lo que supone un 23,9% más que los primeros cuatro meses del 2014. Este lunes se han hecho públicos los datos del mes de abril, que pese a mostrar una tasa positiva, reflejan también una ralentización de las ventas como consecuencia del final de las ayudas del plan PIVE y por el descenso de la actividad en las empresas de alquiler.

Las asociaciones de fabricantes, Anfac, concesionarios, Faconauto, y vendedores, Ganvam, han coincidido al señalar que las cifras de abril todavía están influidas por la última etapa del plan PIVE, que ha agotado definitivamente sus fondos. También han señalado que la ralentización está en su mayor parte debida a la menor cantidad de compras de las empresas de alquiler. El resto de canales muestra cifras positivas, aunque más contenidas que las del mes de marzo. El subgrupo de particulares creció en abril un 18,8%, un total de 43.486 unidades, las empresas un 34,9%, un total de 22.882 unidades, frente a alquiler que ha registrado un descenso del 38,5%, hasta las 16.347 unidades, debido al efecto estacional tras la vacaciones de Semana Santa. 

Las patronales insisten en pedir al Gobierno la renovación del plan PIVE. “Un PIVE en las condiciones económicas actuales proporcionaría al mercado una estabilidad hasta final de año”, señala David Barrientos, director de comunicación de Anfac. Por otro lado, Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, ha declarado que “los planes de ayuda la compra, porque son planes destinados al comprador, no al vendedor, hay que tenerlo muy presente, deben renovarse de forma concatenada, máxime cuando no son un gasto sino una inversión que permite recuperar el doble de lo invertido vía impuestos”. En la misma línea, Jaume Roura, presidente de Faconauto, ha destacado que “el PIVE 8 es necesario para que este año alcancemos el millón de coches vendidos, lo que no se caminaría ya hacia el objetivo que todos deseamos, que es estar por encima 1,2 millones lo antes posible”.