Paro
El descenso de la población activa frena la bajada del paro
Por Cristina Guzmán
1 min
Economía23-04-2015
Estos resultados suponen el mayor descenso del desempleo desde el año 2005, generalmente los meses de enero, febrero y marzo no suelen traer buenos resultados para el mercado laboral, pero desde el 2014 se ha invertido la tendencia tras el paso por la crisis. Pese a los datos positivos sobre desempleo, se han destruido más puestos de trabajo durante este primer trimestre del 2015.
La EPA sobre el primer trimestre del año ya está disponible, por un lado, el paro registra su mayor descenso desde el año 2005, un total de 13.100 desempleados menos, pero a la vez se han destruido 114.300 puestos. La cifra global de parados queda en 5.444.600 personas sin ocupación en España. Así, la tasa de paro sube ligeramente del 23,7% al 23,78%, en parte como consecuencia de la población activa, que cae en 127.400 personas, menos personas buscando trabajo supone menos paro, pero esto hay que sumarle menos gente trabajando. Este dato supone en parte positivo, porque desde el inicio de la recesión el primer trimestre del año no suele traer resultados positivos en cuanto a paro. En 2014 se invierte por primera vez la tendencia, el paro baja en 2.300 personas, muy poco comparado con este periodo. Pero la destrucción de 114.300 empleos, la otra cara de la moneda ha supuesto un grave retroceso sobre todo en el sector privado, en el sector público se han creado 29.200 puestos.
Por sectores, el paro mejora sobre todo en servicios, 136.000 personas han conseguido empleo, seguido de la agricultura, con 9.000 nuevos puestos de trabajo, construcción, con 30.000 personas, e industria, con 3000 parados menos. En relación a las comunidades autónomas, la ocupación crece en Canarias y Andalucía, en 12.800 y 1.900 nuevos trabajadores, respectivamente. En cambio Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, han registrado descensos de la ocupación. Entre los jóvenes de 20 y 24 años el paro ha descendido en 34.000 personas en el primer trimestre de 2015, aunque se incrementó en la franja de edad entre los 25 y los 54 años, con 33.900 desempleados más. Con respecto a los hogares, los que entran en la categoría de todos sus miembros en paro se han incrementado durante este primer trimestre en 27.300, un 1,55%, lo que sitúa la cifra total en 1.793.600 familias, un drama que todavía no ha conseguido solucionarse a pesar de la mejora generalizada.