Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Latinoamérica

Dos disidentes, candidatos en las elecciones de Cuba

Por Desiree PanaderoTiempo de lectura3 min
Internacional20-04-2015

Dos disidentes se presentan a las municipales en Cuba. Un abogado independiente miembro del grupo de juristas Corriente Agramontista llamado Hildebrando Chaviano y de 65 años de edad y un informático, miembro de la formación ilegalizada Partido Cuba Independiente y Democrática de 26 años llamado Yuniel López son los dos ciudadanos no partidarios del castrismo que han podido presentarse a los comicios locales de la capital cubana.

27.379 candidaturas a las delegaciones municipales compiten por los cargos en los municipios de la isla.  En las elecciones cubanas sólo está permitido exhibir una biografía y una foto de las personas postulantes en los colegios electorales. No existe la campaña, o, propaganda  electoral. Las biografías las redacta la administración electoral. En la elaborada para Chaviano se expone que en el año 2006 se incorporó a grupúsculos contrarrevolucionarios, que entre 2011 y 2014 recibió adiestramiento en computación y periodismo en la Sección de Intereses de EEUU y que en la actualidad se dedica a publicar artículos contrarrevolucionarios financiados por organizaciones del exterior. En la carta de presentación de Yuniel López se advierte que no tiene empleo conocido y que desde hace tres años mantiene vínculos con organizaciones contrarrevolucionarias radicadas en el exterior. López, residente de Santa Amalia, un barrio de la periferia de La Habana informaba de que había conseguido 233 votos en su circunscripción y quedó segundo tras otro candidato que logró 576 votos. 

Estas dos candidaturas han tenido mucha repercusión porque ningún disidente se había presentado a unos comicios con anterioridad. Este domingo se han elegido a más de 12.500 delegados locales, que serían algo parecido a las concejalías españolas. En las elecciones de Cuba, no se elige entre partidos, sino entre candidatos. Para el Gobierno de Cuba estas elecciones constituyen un acto de auténtica democracia participativa.

En Santa Amalia, Julio César Chaldrán ha sido el vencedor, con 576 papeletas a su favor. Las cuatro integrantes de la mesa electoral han escrutado las papeletas en público, ante más de cien personas, entre ellas López, el rival disidente del barrio. Las elecciones parciales se celebran en Cuba cada dos años y medio para elegir a los delegados locales, representantes de las asambleas municipales del Poder Popular.

Desde la Comisión Electoral Nacional  se asegura que en estos comicios habían participado más de 7,2 millones de votantes, el  85,19% de la población, una hora antes del cierre de la jornada electoral.  Los vecinos de ambos disidentes los habían elegido en una votación a mano alzada en las reuniones de nominación de sus respectivos barrios para que fuesen candidatos. Los resultados oficiales se anuncian este lunes y en las zonas en las que ningún candidato haya obtenido más de la mitad de los votos, se hará una segunda ronda de votaciones.

En el colegio electoral número 2 de La Habana, el escrutinio finalizaba sobre las siete de la tarde. Chaviano había perdido. De las 448 papeletas válidas, el abogado disidente obtenía  105, es decir, que la vencedora en este barrio ganaba sólo por 18 votos de diferencia. Se cifran en 14 las boletas en blanco y en 25 las nulas en este colegio, según informa la publicación cubana 14ymedio. Una sola victoria hubiera sido algo inédito, ya que ninguno de los dos pertenece al partido legalizado.

Hildebrando Chaviano: “La población no está preparada. Hay mucha ignorancia y confusión creada contra nosotros, pero aun así se ha logrado mucho porque nunca antes se había llegado a la candidatura”. Fidel Castro, de 88 años de edad votaba este domingo de forma no presencial. Sobre el mediodía, encargaba a una miembro de la mesa electoral número 1 de la treceava circunscripción de la Habana, en el distrito de la Plaza de la Revolución. La miembro de esta mesa electoral había llevado previamente la papeleta al que fuera presidente de Cuba hasta 2006, cuando se retiraba de la vida pública, a su vivienda.  

Las elecciones para ocupar  los puestos con poder de potestad en los pueblos y los barrios se celebran cada dos años y medio. Los diputados a la Asamblea Nacional son elegidos por la población cubana cada cinco años. López: “Era bien difícil por las manipulaciones y campañas, porque tuve que competir contra todo un sistema”. “La biografía la redactaron buscando desacreditarme ante la población. Han perdido la perspectiva, no saben cómo piensa la población cubana y lo que han hecho ha sido atraerme más electores”, aseguraba Chaviano a la agencia EFE.