Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Latinoamérica

Nicolás Maduro califica a Mariano Rajoy de 'racista'

Por Marisol Marchal ReyerosTiempo de lectura2 min
Internacional15-04-2015

Racista. Este es el término con el que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ha calificado a Mariano Rajoy. Al conocer las declaraciones de Maduro contra el presidente de España, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha citado al embajador de venezuela en Madrid para trasladarle sus quejas. El motivo del desencuentro entre ambos gobiernos es la aprobación de la proposición no de ley que efectuó el pasado martes el Congreso de España.

Unas declaraciones "intolerables". El Gobierno de España no acepta las acusaciones de Nicolás Maduro, por ello, ha citado al embajador de Venezuela en Madrid, Mario Isea."Las autoridades españolas han sido y serán siempre respetuosas de la dignidad de las personas que ocupan cargos de Gobierno en Venezuela. Se ha trasladado al embajador que este tipo de declaraciones e insultos no contribuyen a un mínimo entendimiento entre dos gobiernos que representan a dos pueblos unidos históricamente por estrechos lazos", ha publicado la Oficina de Información Diplomática en una nota de prensa oficial. También se ha conocido que Isea no ha estado más de cinco minutos dentro del despacho del director general y que el embajador de Venezuela ha tomado nota para informar a las autoridades de su país.

Desde su programa en la televisión pública, En Contacto con Maduro, el presidente venezolano no sólo tachó a Rajoy de racista, también le acusó de "sembrar el miedo y el odio" y de estar detrás de "todas las maniobras contra Venezuela". Estas declaraciones contra la "élite corrupta de España", como se refería al Gobierno español, responden a la proposición no de ley contra la detención de los líderes opositores de Venezuela, que aprobó en el Congreso el pasado martes España. La proposición no de ley reclama que presos políticos como Leopoldo López y Antonio Ledezma recuperen la libertad. Los votos a favor llegaron del PP, PSOE, UPyD, CiU y PNV. Mientras que Izquierda Plural, Amaiur, ERC y BNG no aceptaban esta proposición.

"Que las Cortes vayan a opinar sobre su madre, pero que no opinen de Venezuela", dijo Maduro. En este sentido el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, ha señalado que "acusar a un Gobierno, a un político, a un partido o a toda una Cámara por defender la libertad y que haya pluralidad en las democracias está absolutamente fuera de lugar".

El embajador de Venezuela en Madrid ha sido recibido por el director general para Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, ya que el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, se encontraba en Brusela con el rey.