Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Irán

El ministro de Exteriores iraní visita España

Por Desiree PanaderoTiempo de lectura3 min
España14-04-2015

España e Irán desean retomar sus relaciones comerciales con prontitud. Durante la visita a Madrid del responsable de Exteriores de Irán se ha puesto de manifiesto la actitud cooperativa de ambos estados. Zarif ha destacado las posibilidades de cooperación que existen en agricultura, energía o infraestructuras para ambas potencias y ha definido a España como una nación amiga de Irán.

Mohammad Yavad Zarif se ha reunido con el presidente del Gobierno español Mariano Rajoy y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación José Manuel García-Margallo este martes en Madrid. Es la primera vez que un miembro de la diplomacia persa viaja a Occidente desde que comenzasen las negociaciones sobre el acuerdo en base a su programa nuclear en Lausana.

García-Margallo ha dado la bienvenida a Zarif con un almuerzo de trabajo. Por la tarde, Mariano Rajoy le recibe en el Palacio de la Moncloa. También visita el Congreso de los Diputados,  donde esta misma tarde se debaten iniciativas como la Reforma del Código Penal o la Reforma de la Ley del Aborto, para encontrarse con el presidente de la cámara Jesús Posada. El ministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria ha participado en el Foro de Red de Casas en la Casa de América, acto al que ha acudido Zarif. Ambos han podido entablar conversaciones sobre las posibilidades comerciales que podrían darse entre los dos países.

Entre los temas tratados, Zarif ha destacado las oportunidades de negocio que ofrece en ciertas materias Irán, como las infraestructuras, para las compañías españolas. Margallo ha elogiado la potencia energética iraní, cuarto poseedor de las reservas mundiales de petróleo y segundo de gas. Irán era uno de los principales vendedores de petróleo a España, representando un 14% del total, con las sanciones tuvo que buscar otras alternativas. El ministro de Exteriores iraní reitera que las sanciones deben desaparecer en el momento en que se firme el acuerdo final para reducir el programa nuclear iraní. Su homólogo español apuesta por la abolición de las sanciones a Irán en cuánto este cumpla con sus obligaciones. Zarif  ha prometido que su país cumplirá con todo lo acordado en una primera fase y asegura que no perderían el tiempo en llegar a un acuerdo si no estuviesen dispuestos a cumplirlo.

García-Margallo desea que la normalización de las relaciones de Irán con otras potencias sirva para incluir a este país entre los que buscan soluciones a los conflictos en Oriente Próximo. García Margallo: "Jamás hemos considerado las sanciones como un objetivo en sí mismo. Son un medio para llegar a una negociación que garantice los objetivos del acuerdo, es decir, la no proliferación y el uso pacífico". 

Soria ha ofrecido este martes a Irán la cooperación y la experiencia española en el sector del turismo para que Irán pueda potenciar y desarrollar este sector dentro de sus fronteras. El responsable de turismo de España ha recordado que la República Islámica de Irán tiene un potencial extraordinario por su cultura e historia. El acuerdo marco, con el que acabaría el veto a Irán, mejora las expectativas de la colaboración hispano-iraní, según ha señalado el ministro Soria.

Zarif volvía a repetir este lunes que Occidente debe levantar todas las sanciones el mismo día que entre en vigor el acuerdo final y dejaba claro que Irán no aceptará la derogación de las sanciones a cualquier precio. “No sacrificaremos nuestra dignidad por el fin de las sanciones”, remarcaba, según informa el diario El Mundo. Zarif ha acusado a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel,  de llevar a cabo una campaña de desinformación y de crear una cortina de humo para ocultar sus mentiras y sus políticas criminales hacia el pueblo palestino. El Partido Republicano de Estados Unidos tampoco es partidario de que las potencias lleguen a un acuerdo con este país. Irán y el 5+1, integrado por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, Rusia y Alemania, llegaron a un acuerdo a primeros de abril en la ciudad suiza de Lausana y concretaron unas bases para cerrar un acuerdo nuclear definitivo antes del 30 de junio. Algunas partes, como Estados Unidos, discrepan sobre la forma y los plazos en los que deben retirarse las sanciones comerciales al país.