ACUERDO NUCLEAR
Israel considera "una amenaza" para el país el acuerdo nuclear con Irán
Por Jesús Espinosa
3 min
Internacional03-04-2015
Tras este principio de acuerdo entre EE. UU. e Irán en materia nuclear, les espera un amplio camino a los dos. En los próximos tres meses, el texto tendrá que traducirse en un documento final; el firmado hasta ahora sólo es “la base”. El problema son los detalles del definitivo, puesto que pueden llevar a nuevas discusiones y aún no se da por seguro que las partes estén preparadas para firmar el acuerdo final.
Todo lo que se negocie, los respectivos países tendrán que llevarlo a sus parlamentos para “venderlo” y que se aceptado por las distintas partes del mismo. Por otro lado, también se debe tranquilizar al resto de países suníes, puesto que, como Israel, temen el expansionismo de Irán. En ese sentido, Obama ya ha invitado a la residencia presencial de Camp David a los líderes de Arabia Saudí y otros cinco aliados del Golfo Pérsicos para hablar de ese principio de acuerdo.
En cuanto al futuro más próximo, hay una fecha relevante para el presidente Barack Obama: el 13 de abril. Ese día el Congreso de EE. UU. regresa de vacaciones, y tendrá que llevar el principio de acuerdo con Irán. Sin embargo, lo más seguro es que no lo tenga nada fácil para que la mayoría republicana de la cámara lo apruebe.
Por otro lado, este principio de acuerdo supone un reajuste en los equilibrios geopolíticos de Oriente Próximo. El primer ministro Israelí, Benyamin Netanyahu, ve en este acuerdo “un grave peligro para la región (Oriente Próximo) y para el mundo, y amenaza la propia supervivencia del Estado de Israel", que "no es negociable". Así de contundente se mostró el presidente israelí tras una reunión con el gabinete de seguridad israelí para evaluar esta cuestión.
"Ahora algunos dicen que la única alternativa a un mal acuerdo es la guerra. No es verdad. Hay una tercera alternativa que es estar firmes, aumentar la presión sobre Irán hasta que un buen acuerdo sea alcanzado", afirmó, al tiempo que exigió que cualquier pacto final se vea acompañado por un reconocimiento iraní claro e inequívoco del derecho de Israel a existir".
El precio del petróleo cae tras el acuerdo preliminar de EEUU e Irán
Al final de la jornada del jueves en el que se hicieron públicos los acuerdos preliminares que alcanzaron las potencias con Irán, hubo casi de inmediato una aceleración de la caída en el precio de los dos principales barriles de referencia. Esto puede deberse a que Estados Unidos y la Unión Europea levantarán todas sus sanciones contra Irán cuando la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) haya verificado que ese país acata todos los puntos del acuerdo final para controlar su programa nuclear.
Otro aspecto relevante que podría haber provocado esta caída del precio del crudo es que el pacto, cuyos detalles técnicos se negociarán de aquí al 30 de junio, prevé que la planta de enriquecimiento de Natanz sea la única en Irán, mientras que la instalación subterránea de Fordo se convertirá en un centro científico civil, según anunció la responsable de política exterior de la UE, Federica Mogherini. De esta manera el WTI para mayo retrocede 3.57% y cerró la sesión en Nueva York en US$49,14 por barril, muy por debajo de los US$50 que registró en el cierre de la jornada del miércoles. Mientras que el Brent con entrega para el mismo mes, cede 5% a US$54.28 por barril.