Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Terrorismo

La Audiencia Nacional rechaza el traslado de 30 presos de ETA

Por Marisol Marchal ReyerosTiempo de lectura2 min
España31-03-2015

Traslado rechazado. La Audiencia Nacional desestima la solicitud de treinta presos etarras de ser trasladados a centros penitenciarios del País Vasco. Una condición para que el traslado tenga lugar es que exista vulneración de derechos hacia los presos, algo que no ha sucedido según el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria. Entre los treinta presos está Francisco Mugica Garmendia, más conocido como "pakito", condenado por asesinar a 26 personas.

La Audiencia Nacional rechaza trasladar a 30 presos de ETA. El envío a otra prisión sólo procedería en caso de que se hubieran vulnerado los derechos fundamentales de los presos. José Luis Castro, responsable del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria ha argumentado que "la competencia exclusiva para decidir sobre el destino o traslado de los internos en los diferentes centros penitenciarios está residenciada en la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias". Añade, que los presos deberán usar la vía administrativa para enviar sus recursos.

"No cabe considerar trato inhumano ni degradante en sí mismo el hecho del cumplimiento de la condena en Centro Penitenciario distinto del que solicita el interno como de su preferencia", ha manifestado el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria en su resolución. A esto se suma la queja de los presos sobre la vulneración del derecho de comunicaciones y visitas, de defensa y asesoramiento jurídico, asistencia médica y derecho a la cultura y a la educación, a lo que el magistrado ha concluído que no supone una vulneración. Según recoge El Mundo el juez ha informado de que el ex número dos de ETA, Mugica Garmendia, se reunió 82 veces con familiares y amigos en los últimos dos años y que ha mantenido más contactos telefónicos de los autorizados por la prisión. En cuanto a la asistencia médica y jurídica ha sido atendido cuando lo ha necesitado y nunca ha solicitado acceso a la educación.

El traslado a prisiones próximas al País Vasco ha sido solicitado por "Pakito", que fue dirigente de la banda entre 1987 y 1992; Henri Parot, integrante del "comando itinerante"; José Javier Arizkuren Ruizalias "Kantauri", exjefe militar de ETA; Xabier Alegría y Felipe San Epifanio, conocido como "Pipe" y miembro del "comando Barcelona", según publica Europa Press. Los abogados de los mismos han anunciado que interpondrán recurso ante la negativa de la Audiencia Nacional de acercar a los etarras. El despacho de abogados que defiende a los reclusos ha señalado que las filtraciones de las resoluciones judiciales ponen en una "situación de indefensión y perjuicio" a los presos y a sus defensores legales.