Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Banca

Anuncian la liquidación de Banco Madrid

Por Desiree PanaderoTiempo de lectura3 min
Economía25-03-2015

Este auto ha sido firmado por el juez Carlos Nieto. Un grupo ha presentado una demanda contra la intervención del Banco de España en Banco Madrid porque entienden que no es verdad que la entidad sea insolvente y por tanto, no comprenden la motivación de dicho concurso, según informa el diario El País. El 17 de marzo este  juzgado paralizaba la solicitud del concurso voluntario, presentada por los administradores del Banco de España.

La causa de esta desconfianza por parte de los clientes de Banco Madrid tiene su origen en la decisión del Banco de España de intervenir la entidad, el pasado 10 de marzo, la dimisión en bloque del consejo de administración y el anuncio de la apertura de un expediente por parte del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac). El fondo de rescate estatal anunciaba el día 19 que no se reestructuraría la entidad, lo que daba vía libre a la liquidación, iniciada este miércoles. El texto señala  que la liquidación supondrá el vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados y la conversión en dinero de aquellos que consistan en otras prestaciones. Por estas razones, se nombra primer administrador concursal a Legal y Económico Administradores Concursales a propuesta del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y se nombra segundo administrador concursal  a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), entidad dependiente del Estado y financiada a través de las arcas públicas, presuntamente, por interés público.

Los designados deberán comparecer ante el Juzgado dentro de los cinco días siguientes a la comunicación de esta resolución. El auto subraya que la administración concursal dispondrá de dos meses desde la fecha de su aceptación para presentar su informe. Junto a ello, en el plazo de 15 días deberá presentar un plan para la realización de los bienes y derechos. El juez advierte que contra la declaración de concurso cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid en un plazo de 20 días, mientras que contra los demás pronunciamientos del auto cabe recurso de reposición.

En esta fase de instrucción, los afectados han exigido acceder al texto completo de la resolución que llevó a la intervención. Entienden que no se puede aplicar el argumento del blanqueo de capitales porque estos poseen otros protocolos de actuación por parte del regulador. El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) anunciaba la  semana pasada que contactaría con los clientes de la entidad para proceder al pago de los importes garantizados, con un límite de 100.000 euros por cada titular de una cuenta. En estos momentos, Banco Madrid se encuentra cerrado por la investigación. El bloqueo afecta a unos 14.000 ahorradores con 600 millones en depósitos y a unos 27.000 partícipes de fondos y sociedades de inversión con unos 1.500 millones.

Cremades, el abogado de los clientes afectados,  considera que esto es un corralito para que los clientes no puedan acceder a sus fondos. Solicita que se les devuelva el dinero inmediatamente y que desbloqueen las operaciones de fondos de inversión y el acceso a las cajas de seguridad, según informa El País. El inicio de los problemas de Banco Madrid comenzaron cuando el BPA, en el que se integra, fue intervenido  por el Instituto Nacional Andorrano de Finanzas (INAF), después de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos considerara que esta entidad de Andorra presuntamente hubiese colaborado en varias redes de blanqueo de capitales.

300 trabajadores y un centenar de inversores han recurrido la intervención a la entidad, según ha detallado este miércoles Javier Cremades, cuyo bufete Cremades & Calvo Sotelo, representa a los afectados. El despacho va a recurrir por la vía administrativa con un recurso de alzada ante el Ministerio de Economía y si es necesario, por la vía judicial, con un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, la orden de intervención del Banco de España dictada del pasado 10 de marzo. El letrado  denomina la operación del Banco de España de desproporcionada y considera que es la que ha provocado la insolvencia del banco al generar una situación de desconfianza. "Muchos empleados están convencidos de que esta entidad, con independencia de sus accionistas y administradores, era perfectamente viable y solvente", explica Cremades.