Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Educación

Huelga estudiantil contra los recortes y el decreto '3+2'

Por Marisol Marchal ReyerosTiempo de lectura2 min
Sociedad24-03-2015

En defensa de la educación. Alumnos, profesores y personal administrativo de universidades e institutos han salido de las aulas para posicionarse en contra de los recortes educativos en educación y de la conocida reforma del "decreto 3+2". El seguimiento ha alcanzado el 85%, según la organización y la huelga se hecho notar principalmente en Madrid y Andalucía. Los estudiantes universitarios de la capital han cortado los accesos a diferentes universidades con barricadas.

El tráfico se ha paralizado durante unas horas. Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid han cortado el acceso al centro educativo con contenedores y neumáticos prendidos hasta que los bomberos han ido a disolver el fuego. La circulación se ha restablecido, sin embargo, la Dirección General de Tráfico advertía a las 10.30 de la mañana que aún había embotellamientos en la M-607, carretera que permite el acceso a dicha Universidad. La Complutense de Madrid también ha hecho fuerza bloqueando las zonas de entrada con palos y contenedores. La educación secundaria ha secundado la huelga, el sindicato señala que el seguimiento de los institutos ha llegado al 90% en casi todas las comunidades.

La segunda huelga estudiantil en lo que va de año para rechazar la reducción de los grados a tres años, ha conluido con una marcha desde Neptuno hasta el Ministerio de Educación con el lema "Por una universidad pública de calidad. Más financiación. Más igualdad. No al 3+2". La comunidad educativa ha pedido la dimisión de Wert, así como la reducción de las tasas universitarias.

Sindicato de Estudiantes (SE), Estudiantes en Movimiento (EeM), la Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (Faest) y CCOO, UGT y CSI-F han organizado la hornada de huelga para "hacer frente a los reiterados ataques que, en forma de decretos, pretenden reformar la universidad pública por la puerta de atrás", para referirse a la última reforma universitaria del ministro de Educación, José Ignacio Wert.

"Un modelo que deja fuera de la educación superior a las familias con menos recursos", así es como definen estudiantes, familias y docentes el "decreto 3+2", por el cual las carreras se limitan a tres años más dos voluntarios de máster. Esta nueva fórmula sumada a la dificultad para acceder a una beca "provocará la expulsión masiva de los alumnos con menos recursos económicos", apuntaba el Sindicato de Estudiantes.