Unión Europea
Schulz analiza los retos de la Unión Europea en su visita a Madrid
Por David Sánchez Torrico
3 min
Internacional06-03-2015
Durante jueves y viernes, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha estado en Madrid, en la que ha sido su primera visita institucional desde que fuese reelegido Presidente de la Eurocámara en la presente legislatura. En estos dos días, Schulz ha sido recibido por Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, en el Palacio de la Moncloa, por el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela, ha participado en el Foro Nueva Economía, y se ha reunido con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Durante la mañana de este viernes, Schulz, acompañado por el secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo y Montojo, el embajador Representante Permanente de España ante la Unión Europea, Alfonso María Dastis Quecedo, la jefa de Gabinete del presidente del Parlamento Europeo, Natalie Hagemeister Jurado y el portavoz del Parlamento Europeo, Jaume Duch, mantuvo un encuentro con el Rey FelipeVI, en el que ambos han analizado los principales retos a los que se enfrenta Europa. Esta ha sido la primera ocasión en la que el mandatario europeo se entrevista con Don Felipe, tras la proclamación del monarca el pasado 19 de junio.
Tras la reunión con Felipe VI, Schulz ha intervenido en el Foro Nueva Economía, donde ha anunciado "una nueva etapa para la Unión Europea tras las elecciones europeas, gracias al Plan Juncker adoptado por la Comisión Europea, que tiene previsto una inversión de más de 300.000 millones en la economía productiva, y pretende terminar con la política de ajustes y recortes". Asimismo, ha adelantado que pedirá a la Comisión Europea "la creación de un banco de capital riesgo para que financien pequeñas y medianas empresas europeas". "Los empresarios me cuentan en todos los países que tienen grandes proyectos pero el problema es la falta de crédito. Los ciudadanos no entienden que se rescate a los bancos y no concedan préstamos", ha añadido. Según Schulz, "necesitamos relanzar la economía europea. La combinación de reducir la deuda soberana y control de los presupuestos es importante, porque se trata de una cuestión de solidaridad para que nuestros hijos no paguen la deuda que hemos contraído".
Posteriormente, el presidente del Parlamento Europeo se vio las caras con Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. Junto a la jefa de la delegación de los socialistas españoles en el Parlamento Europeo, Iratxe García, Sánchez y Schulz han debatido sobre la situación económica de la Unión Europea y las soluciones que se están acometiendo. Según afirman fuentes socialistas, "en la reunión han hablado de las medidas para una recuperación justa, así como de la necesidad de coordinar y aunar las políticas de la socialdemocracia europea". "Ambos han coincidido en la importancia de aunar las políticas de la socialdemocracia europea", han añadido las mismas fuentes.
Este jueves, Schulz mantuvo una reunión con Mariano Rajoy, presidente del Gobierno. Ambos apostaron por "la necesidad de colaboración entre los socios de la Unión Europea, al margen de principios políticos, en un espíritu de colaboración", al que invitaron al primer ministro griego, Alexis Tsipras. Tras el encuentro con Rajoy, Schulz confirmó en rueda de prensa que "las críticas de Tsipras a las posturas de España y Portugal en la eurozona han formado parte de la conversación". El presidente del Parlamento Europeo explicó que "he podido hablar largo y tendido con el jefe del Gobierno griego y, en el seno de la Unión Europea, debe primar la colaboración y el cumplimiento de los compromisos". De esta manera, puso como ejemplo la colaboración entre él y Rajoy a pesar de las desavenencias entre sus grupos políticos.