Andalucía
Nuevas detenciones en la Operación Edu Costa
Por Cristina Guzmán
2 min
España02-03-2015
La Operación Edu Costa pasa a una nueva fase tras la detención hace dos semanas de unos 90 implicados entre las provincias de Cádiz, Málaga y Almería. En esta ocasión, la Policía Nacional esta realizando sus labores entre Granada, Jaén y Córdoba, y se esperan más de un centenar de detenidos, fundamentalmente empresarios, promotores de asociaciones y funcionarios. Las diligencias ya están judicializadas.
La investigación de la Policía Nacional gira en torno a un presunto fraude en la financiación de distintos cursos de formación para desempleados que nunca llegaron a impartirse o presentaron irregularidades en su desarrollo. Tras varios meses de trabajo, la UDEF ha decidido actuar contra las empresas que se beneficiaron de las subvenciones públicas con arreglo a posteriores contrataciones tras los cursos, que nunca llegaron a realizarse. Los investigadores han llegado a entrevistarse con 3.500 personas, entre profesores y alumnos, vinculadas a los citados cursos. Entre las posibles irregularidades se encuentran: cursos que no llegaron a impartirse, cursos que sobrefacturaron los costes, contabilización de un número de alumnos superior al real, personal docente sin cualificar o supuestas contrataciones que no llegaron a producirse. Al parecer existían empresas que llegaban a acuerdos con los profesores y les contrataban a cambio de que luego les devolviesen la mitad de su sueldo.
El caso se remonta a los cursos impartidos entre los años 2007 y 2013, el fraude podría ascender a los tres millones de euros. Dentro del marco de la investigación, han tenido que declarar el edil popular del Rincón de la Victoria (Málaga), Manuel Sánchez, y el concejal socialista del Ayuntamiento de Vícar (Almería), José Luis Leseduarte, en base a una posible relación con las empresas vinculadas en la trama. En referencia a esto, el PSOE de Andalucía ya dio su opinión al respecto y dijo no sentirse sorprendido ante casos de fraude y de corrupción que aparecen justo en campaña electoral. “Desgraciadamente, una campaña en Andalucía sin esos temas, no sería campaña”, señalaba el secretario de Organización, Juan Cornejo. Además sugirió que esta operación había sido impulsada desde Interior: “me gustaría que estos hechos estuvieran coordinados desde el ámbito judicial o por parte de la fiscalía”. Por su parte la oposición, tanto el PP como IU, han pedido la comparecencia de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ante la Diputación Permanente del Parlamento para dar explicaciones sobre los distintos casos de corrupción que asolan Andalucía e implican a su Gobierno.