Medio Ambiente
En un año llegan 4,8 millones de toneladas de plástico al mar
Por Marisol Marchal Reyeros
2 min
Sociedad13-02-2015
4,8 millones de toneladas de plástico. Esta es la escalofriante cifra de residuos plásticos que se tiran a los océanos de todo el mundo. La coautora del estudio, Jenna Jambeck, ha explicado la cantidad de plástico que hay en el mar y el alcance del problema con un ejemplo: “si se colocara toda esa basura a lo largo de las costas de la Tierra, habría cinco bolsas de la compra llenas de plásticos cada 30 centímetros”.
Los resultados fueron publicados el pasado jueves en la revista Science. Entre 4,8 y 12,7 millones toneladas de plásticos terminan cada año en mares y océanos. Estos son los resultados obtenidos por un grupo de científicos de la Universidad de Georgia (EEUU). La investigación se ha basado en conocer la relación que existe entre la generación de residuos sólidos, la gestión de los residuos que hace cada zona del mundo y el estatus económico de cada país. El perfil de las poblaciones analizas son zonas costeras (hasta 50 kilómetros de distancia con el mar) y con más de 2.000 habitantes, según recoge el El País.
Anteriormente se había estudiado la cantidad de plástico que hay dentro del mar, por ello, la relevancia de este análisis reside en que se ha investigado la cantidad de plásticos que llega al mar desde la tierra. La publicación de este estudio no busca “apuntar con el dedo” a los países que más contaminan, sin embargo, “es cierto que los países en vías de desarrollo no han sabido implementar sistemas de gestión de residuos apropiados para su crecimiento”, afirmó Jambeck en una conferencia con motivo de la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
Los datos del estudio señalan que en el año 2010 la producción de plástico alcanzó los 99,5 millones de toneladas. Un 31,9 millones de residuos no fueron bien gestionados y, por tanto, la probabilidad de que este plástico llegara al mar era elevada. Finalmente, una media entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas contaminaron los océanos.
El estudio de la Expedición Malaspina estuvo encabezado por Carlos Duarte, científico del Centro de Investigación del Mar Rojo de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudí y Andrés Cózar investigador de la Universidad de Cádiz. El informe de este estudio reveló que en la superficie marina hay aproximadamente entre 6.350 y 245.000 toneladas de plástico. Nada comparado con los residuos que terminan en el fondo de mar, ya que según aseguró Duarte “no sabemos dónde está el 99% del plástico que llega al océano”.
El coautor de este nuevo estudio, Roland Geyer, señala que se deben gestionar correctamente los residuos reciclando, reutilizando y mejorando el diseño de los productos para evitar que su último destino sea el mar. De lo contrario se prevé que en 2015 los residuos se duplicarán.