Ucrania
Los líderes reunidos en Minsk muestran su apoyo a Ucrania
Por David Sánchez Torrico
2 min
Internacional11-02-2015
Según ha confirmado una fuente de la delegación ucraniana, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; Ucrania, Petro Poroshenko; y Francia, François Hollande, además de la canciller alemana, Angela Merkel, firmarán una declaración conjunta apoyando la integridad territorial y la soberanía ucraniana. Tras la reunión entre los cuatro líderes en Minsk (Bielorrusia), la misma fuente ha anunciado que "se está elaborando un documento que comprende a Rusia, Ucrania y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa".
Según esa información, en el documento "se afirmará el compromiso de todas las partes a respetar el plan de alto al fuego que fue acorado en Minsk, Bielorrusia, el pasado septiembre, y que suscribieron tanto el Gobierno de Kiev como los líderes separatistas prorrusos del este del país". Se ha conocido algún detalle de la negociación, como el hecho de que el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, rechazó rotundamente una federalización para Ucrania propuesta por Rusia. Según algunas fuentes, los desacuerdos podrían aclararse con la aceptación por parte del Kremlin de una amplia autonomía para el Donbas.
Mientras, los separatistas aspiran directamente a la independencia de Kiev. Vladimir Makéi, ministro de Exteriores de Bielorrusia, ha asegurado que "la declaración está siendo estudiada tanto por los líderes que han participado en la reunión, como por los separatistas prorrusos que también se han reunido este miércoles con representantes de Kiev en Minsk". "Para lograr un resultado positivo, el documento requiere la aprobación de todos los participantes", ha agregado. Los esfuerzos diplomáticos por acabar con este conflicto se han reanudado ante el recrudecimiento de los combates en las regiones de Donestk y Lugansk.
A última hora del martes, la agencia rusa Tass informó de un acuerdo para un alto al fuego en Ucrania por los negociadores del grupo de contacto en Minsk, tras una violenta jornada de enfrentamientos, pero dos horas más tarde, el propio grupo de contacto desmentía ese acuerdo. Lo que sí tuvo lugar fue una conversación telefónica entre Vladimir Putin y el presidente estadounidense, Barack Obama, de la que informaron ambas partes. El Kremlin afirmó, en un comunicado, que "ambos habían hablado de la necesidad de alcanzar una solución política al conflicto que ponga fin al derramamiento de sangre". Desde Moscú, se aseguró que "los dos mandatarios insistieron en salvaguardar los derechos de los habitantes de todas las regiones ucranianas". Por su parte, la Casa Blanca señaló que "Obama llamó por teléfono a Putin, a quién instó a que aceptara el acuerdo de paz".
Durante este mismo miércoles, han tenido lugar nuevos episodios de este conflicto. Cerca de veinte personas han muerto en el este de Ucrania, y también ha sido alcanzado un hospital por un bombardeo en el centro de Donetsk, bastión de los separatistas pro rusos, causando la muerte de un civil. Además, al menos seis civiles han perdido la vida y otros cinco han resultado heridos por fuego de artillería en Donetsk, ya que varios proyectiles han impactado sobre una estación de transporte público y la entrada de una fábrica metalúrgica. Igor Martínov, alcalde de Donetsk, ha acusado "a las fuerzas armadas ucranias" y ha asegurado que "los tiroteos fueron realizados con obuses de calibre 152". "Ucrania no cumple ni el 5% de los acuerdos alcanzados en la primera reunión de Minsk, en septiembre pasado", ha manifestado Martínov.