Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Espacio

Europa prueba con éxito su nuevo prototipo de nave espacial

Por Desiree PanaderoTiempo de lectura2 min
Sociedad11-02-2015

El lanzamiento se ha retrasado 40 minutos. El despegue se ha producido a las 14:40, hora peninsular española y a las 16:20, la nave ha aterrizado en el Océano Pacífico, como estaba estipulado. Este vehículo está destinado a cumplir misiones de suministro a la Estación Espacial Internacional, evacuar astronautas, mantener y reparar satélites o retirar de la órbita terrestre fragmentos de basura espacial. Se prevé que, en una versión más avanzada, pueda llegar  más lejos de lo que lo hace en la actualidad, pero, sin salirse del Sistema Solar.

El trayecto del IXV ha sido vigilado desde el Centro de Control de la Misión, ubicado en el Centro de Ingeniería, Logística y Tecnología Avanzada (ALTEC) en la ciudad italiana de Turín. Dos bases de seguimiento en África y una antena en el barco de rescate Nos Aries han estado preparadas para recibir las señales del vehículo.  Minutos antes de las tres de la tarde, el cohete se encontraba a 320 km de altitud y avanzaba a una velocidad de más de 7 km por segundo. La operación ha finalizado con  éxito. La tecnología utilizada en este prototipo brindará al Viejo Continente de mayor independencia, en relación con Estados Unidos y Rusia. “El IXV es un verdadero objeto científico al servicio del avance europeo”, aseguraba Bernard Chemoul, director de la base espacial de Guayana, instantes después del despegue.

La ESA lleva tiempo siendo capaz de colocar naves en órbita, acercarlas al Sol y hacerlas aterrizar en objetos muy distantes en el Sistema Solar. Sin embargo, aprender a regresar a la Tierra de forma autónoma y aterrizar limpiamente es nuevo para la astronomía europea y esta misión contribuye a superar el nuevo reto. Su puesta en órbita supone un éxito también para el programa Vega. Este programa está financiado por Italia, Francia, España, Bélgica, Holanda, Suiza y Suecia, y este es su cuarto lanzamiento desde el centro espacial de la Guayana Francesa.

La fabricación de este vehículo espacial ha costado 150 millones de euros. Empezó a planificarse en 2002 y en 2009 se emprendió su construcción. Habiendo sido necesarios trece años para conseguir realizar la operación de este miércoles. La empresa colaboradora principal es Thales Alenia Space Italia, que ha trabajado al lado de otras cuarenta contratistas europeas. Seis empresas españolas han participado en este proyecto: Elecnor Deimos, SENER, GMV, GDT y Rymsa Espacio. Según han apuntado fuentes de la ESA al diario ABC, durante la noche de este miércoles habrá una gran fiesta para celebrar el buen desenlace de la operación.