Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Ucrania

Rusia despliega 2.000 militares en la frontera con Ucrania

Por David Sánchez TorricoTiempo de lectura2 min
Internacional10-02-2015

Según las agencias de noticias Interfax y RIA Novosti, las Fuerzas Armadas de Rusia han desplegado este martes cerca de 2.000 militares en la frontera con Ucrania, en unas maniobras en el Distrito Militar Sur del país, y aproximadamente 600 efectivos en la península de Crimea, unida a su territorio en marzo de 2014. Este hecho se produce un día antes del comienzo de las conversaciones internacionales que tendrán lugar en Minsk, la capital de Bielorrusia.

Está previsto que Vladimir Putin, presidente de Rusia, se reúna este miércoles en Minsk con su homólogo ucraniano, Petro Poroshenko, con el jefe de Estado de Francia, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, con el objetivo de intentar acordar una solución al conflicto en el este de Ucrania. Un responsable del Distrito Militar Sur de Rusia, donde se encuadra la zona fronteriza con Ucrania, ha afirmado a la agencia de noticias de Rusia que "los ejercicios van a tener un mes de duración". Por su parte, una fuente de la Flota rusa del Mar Negro ha ratificado que "las unidades de defensa costera han comenzado unas maniobras en la península, con unas 50 unidades de armamentos".

La situación del país es cada vez más negativa, y es que al menos siete militares ucranianos han muerto y otros 23 resultaron heridos en las últimas 24 horas, debido a los combates con los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Vladislav Selezniov, portavoz del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, ofreció en rueda de prensa el parte de bajas. Selezniov confirmó que "a día de hoy, en los hospitales del país se encuentran ingresados 559 militares heridos, 28 de ellos graves". Asimismo, el Ayuntamiento de Donetsk comunicó que "dos civiles murieron y otros doce resultaron heridos en la ciudad, a consecuencias del fuego de artillería". 

Según el parte ofrecido por Selezniov, "los combates más intensos tienen lugar en los alrededores de Debáltsevo, estratégica plaza situada a medio camino entre las ciudades de Donetsk y Lugansk, ambas controladas por los secesionistas". "Después de recibir la respuesta de los soldados ucranianos, los delincuentes se retiraron con numerosas bajas", indica el parte militar, que contabilizó "un total de 18 ataques contra las fuerzas gubernamentales". Según este comunicado, "la ciudad de Debáltsevo es castigada por la artillería separatista de manera casi ininterrumpida, pero los soldados ucranianos mantienen valerosamente sus posiciones y no piensa abandonarlas". 

Hasta el momento, y a la espera de las conversaciones de este miércoles, se han producido algunas reuniones con el fin de solucionar el conflicto. El pasado viernes, Angela Merkel y François Hollande presentaron a Vladimir Putin una propuesta basada en los acuerdos de alto al fuego firmados en Minsk, en septiembre del año pasado. También incluye otros aspectos nuevos, como el despliegue de cascos azules en el este de Ucrania, y el hecho de que se abriría la puerta a reconocer a los rebeldes algunos de los territorios ganados durante su última ofensiva. A cambio, los separatistas deberían cesar su ataque, lo que significaría dejar inacabada la operación militar en la estratégica zona de Debáltsevo, donde miles de soldados ucranios se encuentran prácticamente rodeados por los prorrusos.