Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TERRORISMO ISLAMISTA

Bélgica es el país europeo del que más ciudadanos han marchado a Siria

Por Selene PisabarroTiempo de lectura4 min
Internacional16-01-2015

Bélgica no ha dudado ni un minuto más y ha puesto en marcha un nuevo plan antiterrorista. Se trata del país que más ciudadanos ha enviado per cápita a Siria, un total de 3.000. Cifras preocupantes que se corresponden con la precaria situación que viven actualmente allí los jóvenes musulmanes, que se alistan en las filas de grupos yihadistas para combatir en Siria o Irak.

La preocupación actual de Bélgica es que 3.000 personas han abandonado el país con destino Siria para luchar en la yihad del Estado Islámico. Una cifra elevada pero que se torna en importante al decir que Bélgica cuenta con una población de poco más de 11 millones de personas. Se trata del país que -en proporción del número de habitantes- ha enviado más yihadistas hasta ahora a Siria para luchar en grupos islamistas desde que se inició la Primavera Árabe en 2011.

La alarma crece cuando se estima que alrededor de 300 combatientes han vuelto para atentar en suelo belga. Es preciso recordar que la razón fundamental por la que atacan los yihadistas Occidente es debido a la coalición internacional que está bombardeando las bases del Estado Islámico en Irak y Siria.

Son numerosas las causas por las que muchos jóvenes abandonan Bélgica para combatir en Siria. Sin embargo, todo gira en torno a un aspecto: la religión. La primera razón es que en el país un 6% de la población es musulmana. Algo relacionado con la exclusión que sienten numerosos ciudadanos de raíces norafricanas, que se sienten excluidos por la población de mayoría católica. Sin contar la elevada tasa de desempleo juvenil, lo que les hace viajar a otros países donde grupos radicales absorben su mente y les atraen con altas expectativas si luchan por su religión.

El segundo motivo se puede extender a los jóvenes musulmanes europeos. Muchos de ellos buscan el origen de su religión, que no encuentran entre los imanes, ya que no poseen la suficiente información sobre el Islam, algo que no satisface su inquietud. Es cierto que existen asociaciones y grupos, como el Ejecutivo Musulmán, que ofrecen cursos sobre el Islam, aunque muchas veces el vacío de información que queda lo suplen con lo que encuentran en internet, normalmente, proveniente de redes yihadistas.

Medidas antiterroristas

El Gobierno de Bélgica anunció este jueves las nuevas medidas que va a llevar a cabo, entre las que se encuentra la posibilidad de recurrir al Ejército en ocasiones extremas para así incrementar la seguridad en lugares susceptibles de ser objetivo de atentado. Se trata de una innovación ya que las Fuerzas Armadas belgas no tienen esa labor entre sus funciones. Así anunció el primer ministro belga, Charles Michel, las doce medidas que pondrá en marcha su Ejecutivo, aunque aún tiene que aprobarlas en Parlamento.

Otro de los puntos que valora es la retirada del carné de identidad o del pasaporte de las personas que estén consideradas un peligro para el orden público o la seguridad. Sobre esto, la portavoz de la Comisión Europea, Natasha Bertaud, ha anunciado que desde el organismo apoyará la idea al igual que otros Estados miembro.

El Parlamento también tiene que dar el visto bueno a que se tipifiquen cmo delito los viajes que se efectúen con fines terroristas o la incitación al terrorismo o el reclutamiento. Asimismo, los ministros del Interior, Jan Jambon, y de Defensa, Steven Vandeput, anunciaron que contaban con 150 miembros de las fuerzas especiales preparaos para actuar en cualquier momento si es necesario.

La policía y la Fiscalía belgas están en alerta después de que se incautaran de numerosas armas automáticas, explosivos, dinero, documentación falsificada, así como uniformes de policía que pensaban utilizar los yihadistas a la hora de perpetrar sus ataques. La operación, desempeñada en participación con Alemania y Francia, se saldó con dos muertos y 13 detenidos, pero Michel ha afirmado que no consta que haya una amenaza concreta, aunque ha reconocido que “el riesgo cero no existe ni en Bélgica ni en ningún sitio”.

Además, Michel ha pedido este viernes que la cumbre informal de Jefes de Estado y de Gobierno de los próximos 12 y 13 de febrero sea formal para poder acometer la adopción de medidas contra el terrorismo islamista en la Unión Europea. También los ministros de Exteriores se reunirán este lunes en Bruselas y participarán en un debate sobre cómo se puede contribuir a la lucha contra el yihadismo. Es más, su pretensión es que la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, informe durante esa reunión de la aportación que se puede hacer desde Exteriores para frenar el avance del radicalismo.