Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Comercio

El déficit comercial español aumenta un 60,3%

Por Desiree PanaderoTiempo de lectura2 min
Economía16-01-2015

España sigue comprando más de lo que vende. De enero a noviembre del pasado año el déficit comercial de España supuso un total de 22.650,1 millones de euros, un 60,3% más en esta diferencia que en el mismo periodo del año anterior. Este resultado es consecuencia de un aumento de las exportaciones, hasta los 220.682,3 millones de euros y de las importaciones que alcanzaron los 243.332,4 millones de euros.

Es decir, que España ha importado un 3,6% más de lo que ha vendido al exterior, según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad. España es un país importador de energía. Solo produce el 0,2% del total de la que consume. Prueba de esa dependencia es que las compras de energía suponen el 18% de las importaciones. Si se omitiese la adquisición  de energía extranjera, España tendría un saldo comercial positivo de 13.000 millones de euros, según el diario económico Cinco Días.

La Unión Europea, en la que está integrada España, es el principal exportador de bienes y servicios del mundo. El mercado único (en teoría aplicable a los países miembros)es  un espacio sin fronteras interiores, que garantiza en principio la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, según la página del Parlamento Europeo. Este mismo organismo reconoce que España es la primera potencia pesquera de la Unión Europea (un 16% de la producción total de la UE) y es el país que más puestos de trabajo brinda en este sector en el ámbito comunitario (20%). Gracias a la nueva reforma de la Política Pesquera Común que entró en enero de 2014 y a las nuevas limitaciones publicadas en diciembre de ese año, la Unión Europea ha puesto un cupo para la captura de sardina de 20.090 toneladas, entre otras limitaciones en los fondos para las flotas de la península ibérica.

Otra de las operaciones mercantiles de las que puede hacer gala el reino de España son las exportaciones de armamento, en el año 2012 se situaba como tercera potencia exportadora de la Unión Europea, según datos de la ONG Campaign Against Arms Trade (CAAT). En ese año entregaría 637.842 euros de material bélico a Israel, cifra que al año siguiente aumentaría hasta los 4,9 millones de euros. Durante el año 2013, España ingresó 4.321.280.958 euros procedente de las exportaciones de material bélico a setenta y seis países diferentes, según las estadísticas españolas de exportación de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso del año 2013 del Ministerio de Economía y Competitividad.