Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros aprueba una ley de Seguridad Nacional
Por David Sánchez Torrico
2 min
Economía16-01-2015
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el anteproyecto de ley orgánica de Seguridad Nacional, cuya función principal será la de mejorar la respuesta ante nuevos riesgos y amenazas, pero no supondrá la suspensión de derechos o libertades. La aprobación de esta ley estaba pendiente desde que se puso en marcha el Consejo de Seguridad Nacional. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado, en la rueda de prensa posterior al Consejo, que "la nueva ley introduce un nuevo concepto".
"Este concepto es el de declaración de interés general para la seguridad nacional, que en ningún caso comportará la suspensión de derechos o libertades", ha afirmado Sáenz de Santamaría. La declaración, que únicamente incumbe al presidente del Gobierno, podrá adoptarse ante una crisis que no sea tan grave como para aplicar la Ley de Alarma, Excepción y Sitio, de 1981, pero que tampoco pueda abordarse con los medios ordinarios de la Administración. La nueva ley tiene como objetivo potenciar las capacidades de España para responder a desafíos y amenazas tales como el terrorismo.
También, define competencias en materias como la ciberseguridad, la seguridad marítima, la seguridad financiera, el medio ambiente, la energía, los transportes y las telecomunicaciones. La vicepresidenta del Gobierno ha resaltado que con la ley "se pretende dotar al Estado con herramientas adecuadas para los nuevos riesgos y amenazas, y tiene por fin el funcionamiento óptimo de los recursos de la Administración en la defensa de nuestros valores democráticos". "También recoge una mejor coordinación cuando hay varios organismos implicados", añadió.
Bajo la dirección de Mariano Rajoy, el anteproyecto ha contado con la participación de los Ministerios de Presidencia, Asuntos Exteriores y Cooperación, Defensa e Interior. Sáenz de Santamaría ha señalado que "esta ley complementa un vacío normativo y permite mejorar la seguridad sin necesidad de que se activen alarma y excepción, que son extraordinarias". También ha querido dejar claro que "la iniciativa es independiente del futuro plan nacional de lucha contra la radicalización violenta, en el marco de los últimos acontecimientos terroristas". "Aún así, estoy convencida de que también será un instrumento útil para la lucha contra el terrorismo", agregó.
En la reunión del Consejo de Ministros de este viernes, se ha aprobado también el real decreto que regula la creación de una cartera común de servicios del sistema nacional de Empleo. El principal objetivo del decreto es el de garantizar la igualdad en el acceso a dichos servicios de todos los trabajadores españoles. De esta manera, se establece por primera vez un marco común de medidas que deben cumplir los distintos servicios de empleo autonómicos. Según Fátima Báñez, ministra de Empleo y Seguridad Social, "la cartera común es un nuevo paso en la modernización de los servicios públicos de empleo y la culminación de los avances de coordinación alcanzados con las comunidades autónomas". "La nueva cartera común permitirá al Ministerio realizar un seguimiento orientado a resultados", aseguró Báñez.