Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

África

Amnistía Internacional denuncia la masacre de Boko Haram

Por Marina CortazarTiempo de lectura2 min
Internacional15-01-2015

Tanto Amnistía Internacional como Human Rights Watch han publicado unas imágenes por separado en las que se observa la devastación llevada a cabo por los ataques de Boko Haram en las localidades nigerianas de Baga y Doro Gowon. Los datos indican que al menos 150 personas han perdido la vida, sin embargo, se teme que hayan sido muchas más. 3.7000 estructuras han sido destruidas durante los recientes ataques del grupo islamista.

“Estas imágenes muestran la devastación de proporciones catastróficas en ambas aldeas, una de las cuales, Doro Gowon, prácticamente ha sido barrida del mapa”, declaraba el investigador de Amnistía Internacional para Nigeria, Daniel Eyre. Tal y como se puede observar en las imágenes del antes y el después de los ataques publicadas por estas organizaciones, 3.700 estructuras, la mayoría viviendas y pequeños comercios, han sido destruidas por los ataques llevados a cabo por el grupo islamista durante los últimos diez días.

A pesar de que por el momento es pronto para poder calcular el número total de personas que han perdido la vida, Amnistía Internacional teme que se esté ante el ataque más devastador de Boko Haram, cuyo objetivo ha demostrado ser la población civil, dado que no se encontraban ahí las fuerzas de seguridad. Así pues, la otra organización, Human Rights Watch, cree que en la localidad nigeriana de Doro Gowon los ataques de estos últimos días han podido acabar casi con el 60% de la aldea. Doro Gowon tenía una base militar conjunta de varios países para combatir contra el crimen transnacional, y durante este periodo también contra Boko Haram.

No obstante, este grupo islamista no encontró casi resistencia cuando asaltó la población hace unos días, ya que como consecuencia de la inestabilidad de la zona, así como de los continuos ataques de Boko Haram, desencadenaron la retirada de todos los países extranjeros. Asimismo, Human Rights Watch ha calculado, además, que por encima del 10% de localidad de Baga ha sido destruida. Este dato supone un porcentaje elevado pero que, sin embargo, podría valer para desmentir las afirmaciones que declaraban que alrededor de 2.000 personas habían fallecido en los ataques. No se trata de la primera vez que esta localidad padece un ataque de tal dimensión, ya que hace más de un año, en abril de 2013, el Ejército de Nigeria la destruyó después de que un grupo de milicianos del Boko Haram asesinara a un soldado en un atentado presuntamente lanzado desde la ciudad.

Miles de personas han tenido que huir de estos ataques hacia Chad y otras ciudades de Nigeria. La gran cantidad de desplazados y refugiados ya han sobrepasado la capacidad de acogida de comunidades y centros gubernamentales, por lo que Amnistía Internacional ha pedido a los Gobiernos de Nigeria y Chad que les protejan. Asimismo, esta organización también ha hecho un llamamiento a Boko Haram para que deje de asesinar civiles, ya que, tal y como le ha recordado, están llevando a cabo crímenes de guerra y contra la humanidad. Por otro lado, Amnistía Internacional ha exigido al Gobierno de Nigeria que actúe para poder asegurar la seguridad en el noreste de este país, y así garantizar la protección de los civiles.