Cataluña
Aluvión de críticas al adelanto de las elecciones catalanas
Por David Sánchez Torrico
2 min
España15-01-2015
Artur Mas, presidente catalán, anunció este miércoles un acuerdo con ERC y las entidades soberanistas para celebrar, el próximo 27 de septiembre de 2015 en Cataluña, unas elecciones en clave plebiscitaria sobre la independencia, después de reafirmar el acuerdo de legislatura firmado en 2012 y, según Mas, "apostar por desplegar nuevas estructuras de Estado". El presidente catalán compareció ante los medios para informar "sobre los acuerdos felizmente alcanzados con el líder de ERC, Oriol Junqueras, y las entidades soberanistas".
"Después de un tiempo de inquietud, discusión y desánimo, que ha sido una pesadilla, se ha rehecho el pacto de unidad para garantizar la reanudación del proceso político de transición nacional", ha manifestado Mas, que ha insistido en que "felizmente, se ha recuperado el clima de acuerdo roto" tras la consulta del pasado 9 de noviembre. El presidente catalán ha ofrecido sus "disculpas a los catalanes por el clima de desunión vivido en las últimas semanas", y no ha dudado en afirmar que "tras la reunión, el fracaso hubiese sido el no acuerdo, algo que deseaban nuestros adversarios".
Sobre la dificultad que pueden suponer las elecciones anticipadas, Mas aseveró que "está acostumbrado a las dificultades y a la complejidad, pero el acuerdo reafirma la estabilidad". El anuncio de la celebración de elecciones para el próximo 27 de septiembre ha provocado, este jueves, una gran cantidad de reacciones. Varias entidades y partidos políticos han valorado la convocatoria y han ofrecido su pronóstico. "Convocar ahora elecciones en Cataluña a mí no me parece lo mejor, ni lo más positivo, ni lo más conveniente". De esta manera, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha criticado la celebración de elecciones anticipadas en Cataluña.
Rajoy ha asegurado que su opinión "no virará ocurra lo que ocurra en las elecciones anticipadas". Por su parte, para el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, "el adelanto electoral es la mejor prueba de cargo de que Mas no tiene ningún interés en los problemas de los catalanes ni ninguna capacidad para resolverlos". Alicia Sánchez-Camacho, líder del PPC, ha afirmado que "el anuncio del presidente catalán es la crónica de un fracaso anunciado". "El avance de elecciones perjudica directamente a los catalanes y es muy negativo para la recuperación de la economía en Cataluña", añadió.
Miquel Iceta, primer secretario del PSC, opinó en su cuenta de Twitter que el adelanto de las elecciones catalanas es "un nuevo fracaso". "Mas no tendrá lista conjunta y vuelve a anticipar las elecciones. Dos partidos incapaces de gobernar juntos prometen el paraíso", argumentó Iceta. El número dos de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, ha criticado que "Mas quiera convertir los comicios en un plebiscito para la independencia". Gorriarán ha recordado al presidente catalán que "las elecciones en democracia nunca son plebiscitarias, ya que eso es algo propio de las dictaduras". José Luis Centella, portavoz de IU en el Congreso, piensa que "el adelanto de las elecciones autonómicas en Cataluña pone de manifiesto que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, está buscando una salida personal al callejón sin salida al que ha llevado al pueblo catalán". Centella considera como algo "poco serio esa convocatoria electoral en diferido".