Crisis Económica
La riqueza de las familias alcanza máximos históricos
Por Marina Cortazar
2 min
Economía15-01-2015
Tal y como han mostrado los datos del Banco de España, la riqueza financiera neta de las familias de España ha alcanzado lo 1.134.131 millones de euros durante el tercer trimestre de 2014, algo que supone una bajada del 0,17% respecto al trimestre anterior y el primer descenso desde finales de 2012. Sin embargo, a pesar de la caída, la riqueza de las familias españolas sigue en máximos históricos.
La deuda de los hogares españoles se ha colocado en 817.863 millones de euros durante el tercer trimestre de 2014, lo que ha supuesto un 4,4% menos que durante el mismo periodo de 2013. Así pues, los activos financieros totales de las familias, antes de restar la deuda que poseen, llegaron a los 1,951 billones de euros entre julio y septiembre de 2014, un 9,6% más que en 2013. Justo antes de que comenzara la recesión económica, en el primer semestre de 2007, la riqueza financiera de los hogares españoles también se situaba por encima del billón de euros. Esto indica que los hogares de España están reduciendo las deudas y que han aprovechado estos años de crisis financiera para elevar su riqueza.
Asimismo, los datos muestran que de la riqueza total de las familias, la mayor parte de sus ahorros están en efectivo y en depósitos, ya que éstos alcanzan los 849.000 millones de euros. Sin embargo, ha descendido un 0,88% respecto al año anterior. Por otro lado, los ahorros de los hogares en participaciones y en acciones han ascendido un 28% más que el año anterior, llegando a los 708.373 millones de euros. Así pues, también han aumentado los seguros, dado que logran sumar 321.676 millones de euros, mientras que, los valores distintos de acciones se han visto reducidos en un 1,05%, bajando hasta los 44.986 millones de euros. A lo que las deudas respecta, de los 817.863 millones que debían los hogares españoles hasta septiembre del pasado año, la gran mayoría eran préstamos, que acumulaban un valor de 762.554 millones de euros, lo que supone un 4,6% menos que un año atrás. No obstante, los créditos que tienen un vencimiento a corto plazo se han reducido respecto al 2013, ya que han caído un 1,8%, hasta los 27.416 millones de euros, así como los créditos a largo plazo, que también se han visto reducidos un 4,76%, bajando a los 735.138 millones de euros.