Salud
España es líder en el trasplante de órganos desde 1992
Por Desiree Panadero
2 min
Sociedad13-01-2015
España es campeona en trasplantes desde el Mundial de Barcelona. Es el segundo país de la Unión Europea, tras Bélgica en realizar transplantes de hígado. Los trasplantes son junto a los tratamientos de Interferón o Ribavirina (con efectos parecidos a los de la quimioterapia) la única forma que tienen los españoles para poder paliar los efectos de la Hepatitis C o intentar frenar el retrovirus VHC. Los nuevos fármacos antivirales de acción directa sólo se le están aplicando a afectados en fase terminal, según el presidente de la PLAFHC.
Un tercio de los trasplantes de hígado en España los causa la Hepatitis C. Durante la presentación del balance de actividad de la ONT en 2014 en la que también estuvieron el Ministro de Sanidad Alfonso Alonso y el secretario general de Sanidad Rubén Moreno, el director de la ONT Rafael Matesanz ha explicado que un trasplante de hígado cuesta en España entre 70.000 y 90.000 euros, si se cuenta únicamente el gasto producido entre el ingreso y el alta. En los países del norte de África estas intervenciones son muy escasas. Esta es una de las zonas dónde el virus de la Hepatitis C está más expandido, según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En cuánto a otros órganos vitales, España es el tercer país del planeta que más trasplantes de riñón realiza una vez que el paciente ha muerto. Los transplantes de intestino delgado sólo se realizan en una tasa mayor al 0,1% en Estados Unidos, Reino Unido, Argentina y España. El país con más transplantes de este órgano es el Reino Unido, así lo indica el Informe Internacional de Cifras de Donaciones y Trasplantes del año 2013,publicado en septiembre de 2014 y realizado por el Consejo de Europa en colaboración con el Ministerio de Sanidad español y la Organización Nacional del Trasplante (ONT)
El Estado Español posee una tasa de pacientes transplantados del 88,8%. Y según la ONT, el modelo español de funcionamiento de los trasplantes es considerado mundialmente un ejemplo a imitar, que de hecho se está implantando en gran parte del mundo. No obstante, recuerdan que aproximadamente el 10% de los receptores fallecen mientras esperan recibir un órgano siendo La Rioja la provincia española con mayor número de trasplantes. "Por fortuna, hoy podemos asegurar que la sostenibilidad de nuestro sistema de trasplantes está garantizada", apuntaba este martes el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso.
Sin embargo, ser el líder de las donaciones de órganos también tiene sus problemas. En la comunidad catalana van a empezar a dejar constancia de los deseos de donar sus órganos post mortem en el historial médico de cada paciente. Esta medida se ha tomado porque una vez muerto el paciente que quiere entregar sus órganos a la ciencia sus familiares se niegan a entregarlos. Las negativas de los familiares de entregar partes del cuerpo de sus seres queridos en Cataluña alcanzan una tasa del 19,7% y de estas en un 43% de las ocasiones el propio paciente ya había notificado verbalmente que se había arrepentido de su decisión, según apunta El Mundo.Según un artículo publicado en El País, ya en 1995, cuando España ya era líder en trasplantes, la ONT empezó a recomendar a los donantes hablar de su decisión con sus familias antes de dar les su último adiós.