Vivienda
El 2014 cierra con datos positivos sobre el sector inmobiliario
Por Cristina Guzmán
1 min
Economía12-01-2015
A partir de agosto, donde se observo un ligero descenso del 1,1%, el crecimiento de las operaciones en el mercado de la vivienda se ha mantenido durante tres meses consecutivos. Los últimos datos son los del mes de noviembre que arrojan un valor positivo del 14% con respecto al año 2013. Aún así las transacciones disminuyeron con respecto a los meses anteriores donde los resultados fueron muy optimistas; el sector de la vivienda creció un 13,7% en septiembre y un 16% en octubre según el análisis interanual.
Este repunte del mercado inmobiliario se debe principalmente al auge de las viviendas de segunda mano. Estas fueron el gran impulso de la subida en noviembre con un avance del 41,6%, en torno a las 17.433 operaciones, frente a las viviendas nuevas que disminuyeron un 20,6% con respecto al año anterior, lo que supone unas 7.767 operaciones menos.
También destaca el auge de las transacciones con viviendas libres, un 90% del total en noviembre, aproximadamente unas 22.675 operaciones, frente a las protegidas que suponen únicamente unas 2.525 operaciones equivalentes al 10% de la actividad registrada en el mes.
La imagen global del periodo 2014 muestra que el crecimiento generalizado de este sector se debe fundamentalmente a las viviendas usadas, con un incremento del 15,3%, frente a las de nueva adquisición que descienden en un 15,6% respecto al 2013. Por otro lado se observa también una mayor propensión a la compraventa de viviendas libres que protegidas, las primeras presentas unas cifras positivas del 1,6%y las segundas un descenso del 3,2% durante los primeros once meses del año.
Con respecto a los resultados por comunidades autónomas: Navarra, con un 48,2% de incremento en las operaciones, La Rioja, con un 33,3% y Asturias, con un 30%, lideran las cifras positivas. Otras zonas que crecen por encima de la media nacional son Cataluña con un 19,9%, y Madrid con un 19,2%. En el otro extremo la Comunidad Valenciana, con un descenso del 3,3% de ventas, y Cantabria, con un 12,3%, presentan resultados negativos con respecto al año anterior.
Atendiendo únicamente al mes de noviembre: la Comunidad Valenciana, Andalucía y Navarra son las regiones más activas en relación a los datos por cada 100.000 habitantes. En el mismo mes del 2013 Andalucía destacó también junto a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid. Estos datos difundidos por el INE provienen de los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizados en meses anteriores al de referencia, en este caso noviembre.