CRISIS ECONÓMICA
De Guindos dice que España ha superado el peor trago de la crisis
Por Marina Burón
2 min
Economía12-01-2015
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que España cuenta con "todos los mimbres para que el cesto del próximo año sea mucho más generador de prosperidad", ya que, según ha afirmado, ha entrado en el séptimo trimestre con un crecimiento superior al 2%". Así se ha expresado el ministro durante su intervención en la conferencia-coloquio Las claves de la recuperación económica en España, donde también ha señalado que "se está creciendo más que la media europea.
En este sentido, De Guindos ha explicado que el año 2015 terminará con una tasa de paro menor a la que había hace tres años y asimismo, ha explicado que lo peor de la crisis ya ha pasado. Respecto al desempleo, De Guindos ha asegurado que el paro de larga duración es el problema fundamental de España, algo que tiene mucho que ver con la burbuja inmobiliaria y por lo que se deben producir cambios en las políticas activas de empleo.
Para el ministro, es una obviedad que lo peor de la crisis ha quedado atrás, y de cara al futuro inmediato lo relevante es que se conjugan una serie de factores que permitirán mantener por encima del 2 % un crecimiento del PIB que se prolonga ya desde hace seis semestres. Estas circunstancias son la recuperación del consumo, el crecimiento de las exportaciones, el abaratamiento del petróleo, el incremento del flujo de crédito, la depreciación del euro respecto al dólar y la moderación salarial apuntalada por la inflación negativa.
Por otra parte, se ha referido a las elecciones griegas, que tendrán lugar el 25 de enero, y ha afirmado que cree que la población de Grecia sabe valorar los esfuerzos que se han hecho desde la Unión Europa, desde donde se han prestados 210.000 millones de euros, 26.000 de España, y lo que supone estar en la zona euro. Respecto a Podemos, ha explicado que el auge de movimientos populistas de extrema derecha y extrema izquierda en toda Europa responde a una crisis tan larga y profunda".
Como estos dos factores, a su juicio, tienen cada día menos peso por la mejora de la economía y la constatación de que los casos indeseables han sido atajados con denuncias como las que ha planteado el FROB respecto a la gestión de antiguas cajas de ahorro, la ciudadanía acabará votando con mucho sentido común, como siempre ha hecho, ha apuntado. Según el ministro, el pueblo español, que es maduro entenderá que la estabilidad política es una de las razones fundamentales de por qué España ha conseguido evitar el rescate.