RELIGIÓN
El Papa condena el terrorismo y aboga por el diálogo "interreligioso"
Por Jesús Espinosa
2 min
Sociedad30-11-2014
El papa Francisco inició el viernes un viaje de tres días a Turquía, exactamente a la frontera más conflictiva del califato, recientemente autoproclamado, Estado Islámico. Por eso, en su primer acto oficial del viaje, durante la visita al mausoleo de Kemal Atatürk, el Pontífice estuvo en todo momento rodeado de unas excesivas medidas de seguridad. El Papa condenó en Turquía el "fundamentalismo" y el "terrorismo" y abogó por el diálogo "interreligioso e intercultural".
Uno de los gestos del Papa en el viaje fue rechazar el automóvil blindado que le ofrecían las autoridades turcas por lo que, para sus desplazamientos, usó un vehículo normal sin cristales antibalas. Este gesto no sería tan importante si no fuera por la amenaza del grupo yihadista, que advirtió que invadiría Roma y alzarían su bandera en el Vaticano. Por otro lado, después de celebrar juntos la fiesta de San Andrés, el Papa católico y el Patriarca ortodoxo Bartolomé I han firmado unas declaraciones que establece un nuevo tono en las relaciones de los cristianos con el Islam. Asimismo, su encuentro supone un gesto de acercamiento entre ambas iglesias cristianas. De hecho, durante la homilía, Bartolomé I ha afirmado que la unión entre ortodoxos y católicos es ahora más urgente que nunca debido a la persecución que los cristianos en Oriente Próximo. Por este motivo, ambos se comprometen a acabar con 10 siglos de separación entre las dos iglesias. Esta reunión, durante el viaje, es novedad porque no sólo reconoce "la importancia del diálogo constructivo con el Islam", sino que da un paso más en la línea de considerar a los musulmanes como hermanos. Al mismo tiempo, el Papa y el Patriarca han invitado a los líderes de todas las religiones a dialogar con ellos para formar una red por el bien que desautorice a quienes utilizan las diferencias religiosas para fomentar la violencia. Por otro lado, éste es el sexto viaje que hace el Papa después del de Brasil, Tierra Santa, Corea o Albania. Además, se produce solamente tres días después de su parada por Estrasburgo (Francia) donde fue protagonista por dirigir un crítico discurso a los miembros del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa. Una situación insólita que le convirtió en el primer Pontífice en realizar dos viajes internacionales en un periodo de tiempo tan breve. Asimismo, la gira turca continuará con la tradición ecuménica que ya pusieron en marcha sus predecesores y que tiene como objetivo impulsar el diálogo interreligioso durante su visita a Ankara y Estambul. Cuarto Pontífice en visitar Turquía El papa Francisco es el cuarto pontífice que realiza una visita oficial a Turquía, después de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Durante su viaje, Juan Pablo II abogó por una adecuada separación entre la Iglesia y el Estado para que los ciudadanos, independientemente de su religión, puedan ofrecer su contribución a la sociedad al recibir en el 2004 a Osman Durak, como embajador de Turquía ante la Santa Sede. Por su parte, Benedicto XVI visitó la Mezquita Azul de Estambul en 2006. Fue poco después de su lección en la Universidad de Ratisbona, en un discurso polémico al abordar la violencia y el Islam.