Salud
El 46,6% de los casos de VIH en España se diagnosticaron tarde
Por Marina Cortazar
2 min
Sociedad26-11-2014
El año pasado se diagnosticaron en España 3.278 nuevos casos del virus de la inmunodeficiencia humana, o lo que es lo mismo, VIH. Esto supone un 2,1% más que en 2012. El 46,6% de los enfermos fueron diagnosticados tarde, un porcentaje que no ha conseguido ser reducido de forma significativa en los últimos años, de acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Sanidad por la presentación de la campaña del Día Mundial del Sida.
Del total de casos diagnosticados el pasado año, el 85% de ellos eran hombres, siendo el 51,2% de ellos casos de hombres que mantuvieron relaciones sexuales con otros hombres. El porcentaje de nuevos casos en hombres y mujeres heterosexuales ha sido del 28,5%, mientras que el de contagio por drogas inyectadas ha sido del 4,4%. Asimismo, el 32,5% de los nuevos casos de infección por el VIH corresponde a personas originarias de otros países. Tal y como asegura el informe, la edad media en los nuevos casos fue de 35 años, y las tasas más altas se produjeron en los grupos de edad de 30 a 34 años y de 25 a 29 años. También se ha informado de que el diagnóstico tardío crece con la edad, siendo de un 30% en el grupo de 20 a 24 años, mientras que en los mayores de 49 años se sitúa en un 66,2%. Aunque se ha reducido dos décimas en lo que al diagnóstico tardío se refiere, los profesionales sanitarios han puesto especial énfasis en la detección precoz, ya que, tal y como ha explicado la subdirectora de Promoción de la Salud y Epidemiología, Elena Andradas, “los que desconocen que tienen la enfermedad son el principal grupo transmisor del virus”. En España hay entre 130.000 y 160.000 infectados por el VIH, sin embargo, sólo un tercio de ellos son conscientes. De acuerdo con el análisis que Sanidad ha llevado a cabo desde 2008, las tasas globales son estables en los últimos cinco años. Sin embargo, han destacado el aumento de nuevo casos entre hombres homosexuales, mientras que en los casos de mujeres heterosexuales y en usuarios de drogas inyectadas han descendido. En cuanto a los hombres heterosexuales, la tendencia se mantiene estable. Desde el Ministerio han querido enfatizar la importancia que tiene realizarse el test cuando se han mantenido prácticas de riesgo. La prueba es totalmente gratuita y confidencial. De la misma forma, el Ministerio también ha ofrecido el dato de los casos de sida notificados en España en 2013. El número de personas ascendió a 604, a pesar de que una vez corregido el dato por retraso de la notificación, han aumentado a 760. La tendencia en nuevos casos de sida continúa disminuyendo desde la década de los 90, a pesar de que en los últimos años lo haga de forma más lenta. La subdirectora de Promoción de la Salud y Epidemiología, Elena Andradas, ha informado de que Sanidad sigue trabajando para tener a disposición de los pacientes nuevos tratamientos a partir de 2015, además de asegurar que más del 90% de los infectados ya están siendo tratados. Siete comunidades autónomas se han adherido a un programa piloto en los centros de salud: Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y País Vasco, además de la ciudad autónoma de Ceuta. Por otro lado, el Ministerio ha puesto en marcha el Servicio multicanal de información y prevención sobre el VIH y el sida, donde se puede obtener información sobre la prueba desde cualquier lugar de España.