Crisis económica
Disminuye el déficit público
Por Mara Portela
2 min
Economía25-11-2014
El déficit público, consolidado entre el conjunto de la Administración Central, las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social alcanzó los 42.933 millones de euros hasta el mes de septiembre, lo que supone un 4,04% del PIB, mientras que el déficit del Estado, hasta el mes de octubre alcanzó la cifra de 30.856 millones de euros, un 2,9% del PIB, según informan datos publicados durante esta jornada de martes por el Ministerio de Hacienda
El déficit público hasta septiembre es inferior al 4,26% del PIB del mes anterior, y se encuentra también por debajo del 4,62% del periodo enero-septiembre de 2013, lo mismo sucede con el déficit del Estado hasta el mes de octubre, que se sitúa por debajo del 3,48 que se registró durante el mismo periodo del año anterior. Hacienda, a través de los datos publicados, explica que, excluyendo los intereses de la deuda, que aumentaron un 5,3% hasta el mes de octubre, el déficit primario del Estado ha sido de 5.879 millones de euros, una cifra que supone una caída del 54,2% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, la cifra del déficit público todavía se encuentra lejos del objetivo para el conjunto del año, el 5,5% y supone una reducción de 0,58 puntos porcentuales respecto al mismo mes el año anterior, estas cifras excluyen las ayudas financieras contabilizadas hasta finales de septiembre por una cifra de 767 millones, un 0,007% del PIB. Para calcular la cifra del déficit público se utiliza el déficit de Administración Central, que supone 30.644 millones, un 2,88% y un 13,6 menos de lo registrado en septiembre del año anterior. Este resultado se debe sobre todo a mejores datos del Estado, cuyo saldo negativo disminuyó un 9,3% respecto al registrado durante el año pasado, además del superávit de los organismos de la Administración Central, que ascendió al 0,23% del PIB.. Por otra parte, la Seguridad Social registró un déficit de 219 millones de euros en este periodo, el 0,02% del PIB y 0,29 puntos menos que durante el 2013. Este resultado positivo se debe a la evolución del Servicio Público de Empleo Estatal, que amplió su superávit hasta el 0,53% del PIB, frente al registrado durante septiembre de 2013 del 0,03%. Las Comunidades Autónomas registraron un déficit de 12.130 millones, superando así el objetivo del 1% para el conjunto del año, ya que, en estos momentos se sitúa ya en el 1,14% del PIB. Este resultado se debe a unos gastos no financieros que aumentaron un 1,7% con un crecimiento derivado de los intereses del 8,8%, los recursos financieros descendieron un 0,4% respecto al periodo enero-septiembre de 2013.