Violencia de género
Se celebra el día internacional de la no violencia contra la mujer
Por Marina Cortazar
2 min
Sociedad25-11-2014
Desde el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, comienza un periodo de 16 días en los que habrá acciones contra la violencia de género. El periodo finalizará el 10 de diciembre, Día de los derechos Humanos. En esta ocasión, la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres” del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, invita a unirse a la iniciativa “Pinta tu barrio de naranja”. Dicho color es el designado por la campaña para simbolizar un futuro sin violencia.
El 25 de noviembre fue la fecha escogida desde la década de los ochenta por el feminismo, cuyo objetivo era denunciar la violencia contra las mujeres. La fecha se eligió para recordar que el 25 de noviembre de 1960 tres activistas políticas de la República Dominicana fueron brutalmente asesinadas por orden del dictador Rafael Trujillo, después de ser encarceladas, violadas y torturadas. Años más tarde, en 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mediante la Resolución 54/134. Con la campaña “Pinta tu barrio de naranja”, se pretende “inundar todos los lugares con este color tan llamativo, para transmitir el mensaje de forma alta y clara: todas y todos debemos unir nuestros esfuerzos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, ahora", tal y como se ha pronunciado la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Se espera, además, que personas de todo el mundo muestren este color para simbolizar la esperanza de un futuro sin violencia para las mujeres y niñas. Con motivo de esta fecha, la noche del 24 al 25 de noviembre, tanto el Empire State como la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York han brillado de naranja. Además, Times Square, las pantallas de la torre NASDAQ y REUTERS se tiñeron anoche del mismo color acompañado de diferentes mensajes contra la violencia de género. El Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se ha comprometido a adoptar más medidas que faciliten la protección a las víctimas. Mientras, la Guardia Civil trata de descifrar los distintos comportamientos de los agresores para poder adelantarse a futuras agresiones. Todo esto ocurre cuando el porcentaje de mujeres asesinadas que ya habían denunciado su situación ha llegado a uno de sus máximos históricos desde que se lleva a cabo el recuento, tres de cada diez. Con el resultado de muertes que se han cometido desde 2012, la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil realiza el primer estudio sobre los casos de violencia de género. Para su realización, se está entrevistando al círculo más cercano de las víctimas y de los autores con la finalidad de poder detectar factores provocadores del homicidio. La idea del estudio es mejorar y prevenir la forma de valorar el riesgo de cada mujer. La vocal del CGPJ, Ángeles Carmona, ha declarado que hay notables avances en la respuesta de las instituciones a la violencia que se ejerce contra las mujeres desde la entrada en vigor de la Ley Integral de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Además, Ángeles Carmona ha señalado que “aun así, seguiremos trabajando para fortalecer la coordinación entre las instituciones para estudiar las causas por las que se extiende cierta sensación de impunidad y para proponer medidas que fortalezcan la confianza de las víctimas en las instituciones que se encargan de la lucha contra la violencia de género”.