Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Consejo de Ministros

Sanidad aprueba la compra centralizada de 20 fármacos

Por Mara PortelaTiempo de lectura3 min
España24-10-2014

El Consejo de Ministros aprobó esta jornada la adquisición conjunta por parte de once comunidades autónomas, Ceuta y Melilla y el Ministerio de Defensa de veinte de los fármacos más utilizados en los hospitales españoles, el cálculo del Ministerio de Sanidad es que la compra agregada de 15.262 millones de miligramos de los medicamentos supondrá un ahorro de aproximadamente quince millones de euros.

El Consejo autorizó un Acuerdo Marco para la selección de suministradores de medicamentos para el Ministerio del Interior, once Comunidades Autónomas y el Ingesa, organismo que gestiona la asistencia sanitaria en Ceuta y Melilla y que depende del Ministerio de Sanidad. Por primera vez se adquirirán de forma centralizada medicamentos como el paracetamol, el omeprazol, la lamivudina o la gemcitabina. Las comunidades autónomas que participarán de la adquisición, todas excepto Cataluña, Andalucía, País Vasco, Castilla y León y Canarias, no participarán todas por igual en el proceso, en algunos casos, como Baleares o Navarra, usarán la compra conjunta para adquirir los veinte medicamentos, el resto ha escogido y seleccionado que fármacos adquirirá así y cuales seguirá obteniendo por su cuenta. Entre los productos hay anticancerosos (cisplatino, docetaxel, paclitaxel), antivirales (lamivudina, un fármaco contra el VIH; aciclovir, contra el herpes) y otros como protectores estomacales (omeprazol) o analgésicos (paracetamol). Durante el Consejo de Ministros no se dio explicación de por que no todas las Comunidades Autónomas se embarcan en este proyecto, que parece favorable pues consigue rebajar el precio de los fármacos en gran medida. Por otra parte durante esta jornada el Consejo de Ministros declaró su intención de recurrir ante el Tribunal Constitucional la consulta sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias, tras esta declaración el Gobierno de Canarias decidió paralizar la consulta, aunque continua creyendo que la consulta es constitucional y confía en que el tribunal la avalará En cuanto a la salida a bolsa de AENA, el Consejo de Ministros tenía previsto aprobarla ayer pero finalmente no dio el visto bueno a la salida a bolsa de la empresa, “el informe del consejero consultivo de privatizaciones llego a ultima hora del jueves y falta todavía algún documento para incorporar al folleto de la CNMV y así las cosas se ha aplazado la aprobación para la semana que viene” declararon fuentes cercanas al Ejecutivo. Todo apunta a que el proyecto se aprobará sin problemas la semana próxima. Lo que si ha sido aprobado durante el Consejo de Ministros fue el proyecto de ley para la salvaguarda de protección del patrimonio cultural inmaterial, que regula la competencia de la Administración General del Estado para declarar “Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial” y la habilita para adoptar medidas de salvaguarda de estos bienes culturales, según explicaron fuentes de la Moncloa. Este proyecto de ley sitúa a España a la cabeza de los países que regulan el patrimonio cultural inmaterial. El ministro Wert quiso dar su opinión acerca de este proyecto de ley en la rueda de prensa posterior al Consejo, donde declaró que esta "pretende dotar de instrumentos requeridos para la salvaguarda de ese patrimonio que no estaban contemplados en la Ley de Patrimonio Histórico Español”. "La Ley de Patrimonio Histórico se concentra en proteger el patrimonio cultural convencional, el material", concluyó el titular de Cultura. Asimismo se ha aprobado el plan estatal de protección civil para emergencias por incendios forestales. Este plan tiene por objetivo movilizar, rápida y eficazmente, los medios y recursos para asegurar una respuesta eficaz del conjunto de las Administraciones Públicas en el caso de emergencia por incendios forestales, tanto a nivel nacional, como en los supuestos en que sea preciso apoyar los planes de las Comunidades Autónomas afectadas, cuando éstas lo requieran.