Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Príncipe de Asturias

Los últimos premios Príncipe de Asturias

Por Marina CortazarTiempo de lectura3 min
Sociedad24-10-2014

El Rey Felipe VI ha presidido, junto a la Reina Letizia, la primera ceremonia de los Premios Príncipe de Asturias como jefe del Estado. A partir de este año, estos premios recibirán el nombre de Premios Princesa de Asturias. Los ocho galardonados han recibido sus premios en el escenario del Teatro Campoamor de Oviedo. El público de la ceremonia ha interrumpido varias veces el discurso del Rey para ovacionarle y gritar “Viva España” y “Viva el Rey”.

El gran protagonista de la ceremonia de los Príncipes de Asturias ha sido el Rey Felipe VI, pues es la primera vez que preside este acto siendo jefe del Estado. En la ceremonia, el Rey ha proclamado que “los españoles ya no somos rivales unos de otros. Somos protagonistas de un mismo camino”. Además, ha añadido que España necesita un “impulso moral colectivo” y ser una nación “alejada de la división y la discordia”. Don Felipe, en la entrega de los galardones que cada año concede la Fundación Príncipe de Asturias, ha pedido “aprender de las luces y las sombras” de la historia de España, con el fin de “no repetir los errores del pasado”. El Rey ha estado acompañado por la Reina Letizia, y la Reina Sofía, quien ha sido ovacionada en dos ocasiones por el público del Teatro Campoamor. Además de la Familia Real, también han asistido personalidades como la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saenz de Santamaría, de la ministra de Fomento, Ana Pastor, del ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, y el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo. 1.500 personas han sido invitadas a la ceremonia, entre los que se incluyen representantes del mundo de la cultura y de las finanzas. El Rey no ha querido perder la oportunidad para decir que “la sociedad necesita referencias morales a las que admirar y respetar; principios éticos que reconocer y observar; valores cívicos que preservar y fomentar”, refiriéndose, aunque sin hacer mención, a los recientes escándalos que implican a una parte de la clase política y empresarial de España. Además, ha alentado a los ciudadanos a “alejar el pesimismo, la desconfianza y el desencanto”. Por otro lado, el jefe del Estado ha aprovechado para pedir “más esfuerzos” con el ébola. Don Felipe ha asegurado que se trata de “una crisis severa que nos obliga a la comunidad internacional a concertar y comprometer más esfuerzos en la lucha contra el virus y contra su propagación mundial, así como en el tratamiento de los afectados”. “Sois un orgullo para España”, refiriéndose al esfuerzo de sus compatriotas en la lucha contra el ébola. El Teatro Campoamor le ha interrumpido varias veces para aplaudirle y gritar “Viva el Rey” y “Viva España”. El Rey Felipe VI ha terminado su discurso con las palabras de Miguel de Unamuno y Vicente Ferrer, “haced riqueza, haced patria, haced arte, haced ciencia, haced ética” y “hacer el bien a los demás, señoras y señores, sirve para darle sentido a una vida”. Los ocho premiados que han subido al escenario del Teatro Campoamor han sido el escritor irlandés John Banville (letras); los químicos Avelino Corma, Mark E. David y Galen D. Stucky (Investigación); el historiador francés Joseph Pérez (Ciencias Sociales); la periodista congoleña Caddy Adzuba (Concordia); el arquitecto Frank O. Gehry (Artes) y el dibujante Joaquín S. Lavado Quino (Comunicaación y Humanidades). Quizás uno de los momentos más emotivos de la tarde fue el discurso pronunciado por Caddy Adzuba, premio a la Concordia, quien agradeció el premio y continuo diciendo “hubiese querido que este honor fuera recibido por las miles de mujeres congoleñas, víctimas de la guerra y de la violencia sexual y despojadas de todo honor desde que sus cuerpos fueron transformados en campos de batalla". Además, añadió que para ella el galardón era un "altavoz para la defensa de la causa de las mujeres violadas en el mundo en general y en particular en la República Democrática del Congo".