Educación
Rajoy asiste a la apertura de curso del Colegio de Europa
Por Marina Cortazar
3 min
Sociedad23-10-2014
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha viajado hasta Bruselas para participar en el acto inaugural del prestigioso Colegio de Europa. Allí ha pronunciado un discurso en el que se ha dirigido en varias ocasiones a la situación actual de España. En él, ha informado de los últimos datos del Banco de España, en cuanto al PIB y al paro se refiere, y por otro lado, ha hecho algunas alusiones al conflicto existente en Cataluña.
El Colegio de Europa es una institución universitaria que especializa a sus alumnos en investigación, derecho, economía y ciencia política. En el Colegio de Europa, que cuenta con dos sedes, una en Brujas y la otra en Varsovia, se encuentran cada año más de 450 alumnos procedentes de más de 50 países diferentes para cursar sus estudios. De este Colegio han salido personalidades como el primer ministro finlandés, Alex Stubb, la ministra de Dinamarca, Helle Thorning-Schimdt o el ex vicepresidente de la Comisión Europea, Manuel Marín. El discurso inaugural, que despierta un especial interés entre los círculos europeos, lo han pronunciado en anteriores ocasiones el ex presidente del Gobierno, Felipe González, en 1985 o el Rey Juan Carlos I, en 1970, así como en el ámbito internacional, Jacques Delors, Angela Merkel o Margaret Thatcher. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es el primer presidente que ha intervenido desde entonces en la apertura del curso académico del Colegio de Europa de Brujas. El discurso ha sido seguido tanto por alumnos como por académicos, diplomáticos, funcionarios europeos y cargos públicos, como la futura jefa de gabinete de Miguel Arias Cañete, Cristina Lobillo Borrero o el embajador de España ante la Unión Europea, Alfonso Dastis. En su discurso, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha remarcado la importancia del respeto al Estado de Derecho y ha declarado que “en Europa todas las ideas son legítimas, todas las convicciones son defendibles, mientras se promuevan por medios pacíficos y por los cauces de la legalidad”, un guiño a la situación política actual que se vive en Cataluña. Además, ha subrayado que frente a la ley y al Estado de Derecho “no caben astucias, atajos, ni añagazas”. Asimismo, ha explicado que “la Unión Europea es una comunidad de Derecho, basada en la legalidad nacional e internacional. Europa nace para unir a ciudadanos europeos, aunar fuerzas, y para ser un antídoto frente a movimientos que pretenden separar personas y erigir barreras”. Siguiendo con este tema, Mariano Rajoy ha advertido que “la integración es el signo de los tiempos, la única manera que tenemos para garantizar nuestra fortaleza e influencia en este siglo XXI. Una Europa presa de nacionalismo separatistas y excluyentes correría el riesgo de verse diluida y debilitada. No podemos permitir bajo ninguna concepto que suceda, ya que el precio será demasiado alto y afectaría a la parte nuclear del proyecto europeo, la integración de los estados”. Además, Mariano Rajoy se ha referido a las “dos buenas noticias” que se han publicado en nuestro país. La primera hace referencia a la subida de la economía española en un 0,5%, a lo que Rajoy ha declarado que “hace que mantengamos la confianza en las previsiones que hicimos”. La segunda noticia es el descenso de los parados en el último trimestre, algo que ha calificado de “importante y positivo”, así como “el mejor dato de destrucción de desempleo en el tercer trimestre desde que hay serie histórica”. Por otro lado, ha querido dejar claro que “por mucho que hagamos, el camino en el crecimiento y competitividad no lo podemos hacer aisladamente. Las instituciones de la Unión Europea tienen que hacer más y más rápido para avanzar en el mercado interior”.