EMPLEO
La EPA muestra un aumento de empleo en el sector privado
Por Marina Burón
2 min
Economía23-10-2014
El verano de 2014 ha sido el mejor para el empleo en España desde el comienzo de la crisis. La península cerró el tercer trimestre con 5,42 millones de desempleados y una tasa de paro del 23,67%, una cifra que no bajaba del 24% hasta el 2011. El número de parados disminuyó en 195.200 personas entre los meses de julio y septiembre, la mayor reducción de toda la serie histórica en el período estival. Se crearon 151.000 empleos aunque la temporalidad siguió siendo protagonista.
La diputada del PSOE y ex consellera de Trabajo, Joana Barceló, ha lamentado que "la buena temporada turística no ha servido para mejorar la calidad de la contratación", pues ocho de cada diez nuevos empleos en el tercer trimestre del año eran a tiempo parcial. Aunque reconociera que la bajada del desempleo fue de 17.000 personas respecto al trimestre de 2013 es un dato positivo, Barceló ha confesado que esperaba mejores resultados en la última Encuesta de Población Activa (EPA), dada la alta cifra de turistas que ha acogido el país de julio a septiembre. En un comunicado, destaca el “crecimiento de paro juvenil” y el hecho de que “el impulso real de la contratación haya sido por la subida de los trabajadores autónomos” Por ejemplo, el tercer trimestre de este año dejó en la provincia de Córdoba 9.100 desempleados más, elevando la tasa de paro al 35,7%, según resultados de la EPA. En total, a finales de septiembre había 132.300 desempleados. La tasa de paro repunta un punto y medio respecto a la del segundo trimestre, sin embargo, ha mejorado visiblemente frente al mismo trimestre en el año 2013. Respecto a la tasa de ocupación, al final de septiembre había una tasa del 64,3 por ciento, 2,4 puntos inferior a la de junio, pero 1,6 puntos superior de la misma registrada en la EPA en 2013. Todos los empleos creados entre julio y septiembre pertenecían al sector privado, el cual registró un avance de la ocupación en 154.900 personas (1,07% más), mientras que el empleo público se redujo en el mismo trimestre en 3.900 personas, es decir, un 0,13% menos. El sector público acumula un ajuste de 17.700 puestos de trabajo en el último año, un 0,6% menos, mientras que el privado ha creado 291.600 empleos, un 2% más. En el tercer trimestre de 2014, el número de asalariados se incrementó en 95.700 personas (0,7%), tras reducirse los contratados con carácter indefinido en 26.700 personas, y aumentar en 122.400 personas los asalariados con contrato temporal. Como es habitual durante la época estival, el 72% de los trabajadores se ocuparon en el sector servicios, aunque la industria registró un considerable aumento del empleo, con 71.800 nuevos empleados, y la construcción creció por segundo trimestre consecutivo, ganando 43.500 trabajadores, con lo que vuelven a superar el millón de ocupados en este sector. Por otro lado, la agricultura fue la única actividad que bajó el empleo, con un recorte de 73.100 trabajadores, lo que ha supuesto una caída del 10% respecto al segundo trimestre.