Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Familia

La duración media de los matrimonios es de 15,2 años

Por Rebeca NewnesTiempo de lectura2 min
Sociedad22-10-2014

Las comunidades autónomas de Canarias, Ceuta y Cataluña son las que tienen un índice mayor de rupturas en cuanto a población, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. En la mayoría de los divorcios, la custodia de los menores es dada a las madres, tan solo en un 17,9% de los casos es compartida.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística los matrimonios en España duran una media de 15,2 años. En 2013 se produjeron 100.437 rupturas de parejas, de ellas sentencias de nulidades fueron 110, separaciones 4.900 y divorcios 95.427, lo que significa un 2,1 por cada 1.000 habitantes. El problema es que debido a los cambios de metodología, a la hora de recoger los datos, no se puede comparar a los del año anterior. Tres de cada diez divorcios entre parejas de distinto sexo ocurre tras 20 años de matrimonio y el 20% apenas llegan a los 10 años. La media de los hombres se encuentra alrededor de los 40 y 49 años y los 30 y 39 para las mujeres. Por otro lado, las separaciones son más frecuentes transcurridos más de 20 años como pareja (48,2%) y el 15,6% entre 5 y 10 años. En este caso la edad se sitúa entre los 40 y 49 tanto en hombres como en mujeres. Lo que muestra que la edad media de los hombres, cuando deciden romper con su pareja, es de 44,8 y la de las mujeres es de 42,3 años. La mayoría de los matrimonios que acaban en ruptura, eran solteros antes de casarse, a pesar de eso un 6.9% de los hombres estaban divorciados y un 0,6% eran viudos. En el caso de las mujeres un 6% estaban divorciadas de un matrimonio anterior y un 0,4% eran viudas. En cuanto a los procesos de divorcio, tres cuartas partes se resolvieron en menos de 6 meses, mientras que 7,9% de los casos se prolongó más de un año. También fueron mayoría (84,2%) las separaciones resueltas que tardaron menos de medio año, que aquellas que se prolongaron hasta un año (4,8%). Canarias Ceuta y Cataluña fueron las comunidades autónomas donde se registraron el mayor número de rupturas y por el contrario, Extremadura, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Navarra y el País Vasco dónde menos. Tras las rupturas, la custodia de los niños menores de edad, fueron entregadas a las madres en un 76,2% de los casos, el padre la obtuvo en un 5,5% de los mismo, el 17, 9% de las veces fue compartida y el 0,3% restante, los menores fueron entregados a otras instituciones o familiares.