Salud
La Organización Nacional de Trasplantes celebra 25 años
Por Marina Cortazar
3 min
Sociedad22-10-2014
La Organización Nacional de Trasplantes ha celebrado su 25 Aniversario galardonando a los equipos y hospitales con mayor actividad en donación y trasplantes, así como a entidades que han colaborado de forma desinteresada con la red de trasplantes. Desde que se creara, en 1989, medio millón de españoles han podido sacar provecho del sistema español de trasplantes, que tiene unos datos registrados de más de 90.000 trasplantes de órganos, 300.000 de tejidos y casi 50.000 de médula ósea y sangre de cordón umbilical.
La celebración del 25 Aniversario de la Organización Nacional de Trasplantes se ha visto apoyada por el Ministerio de Sanidad, los Servicios Sociales e Igualdad o por Su Majestad la Reina. Ha sido doña Letizia quien ha entregado los galardones colectivos con los que la Organización Nacional de Trasplantes ha querido elogiar a aquellos equipos, instituciones y entidades con mayor actividad, o que más esfuerzos han llevado a cabo a lo largo de estos 25 años. Ha sido un acto muy emotivo en el que han colaborado profesionales de la red de trasplantes española y pacientes trasplantados. La Organización Nacional de Trasplantes se creó en 1989, tiempo en el que la mayoría de los pacientes no tenían acceso a los trasplantes. Sólo tres años después, España ya se situaba a la cabeza del mundo en trasplantes. A día de hoy, ningún país ha conseguido superarle, consiguiendo ser líder mundial en este campo 23 años seguidos. España registró 35,3 donantes por millón de habitantes. Estos datos duplican a la media de Unión Europea y supera en 10 puntos la media de Estados Unidos. El modelo conocido mundialmente como “Modelo Español de Trasplantes”, es la clave del éxito. Se basa en una extensa red de coordinadores hospitalarios formados para detectar posibles donantes y entrenados para hablar con las familias. También cuenta con un sistema sanitario público y la buena respuesta de los ciudadanos ante los trasplantes. España, al ser un referente mundial, ha asesorado a países de todos los continentes, además de colaborar desde 2006 con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la celebración de su 25 Aniversario, la Reina Letizia, al tiempo que felicitaba a los premiados, ha declarado que “la Organización Nacional de Trasplantes es la historia de un éxito colectivo de toda la sociedad española, a quien animo a intensificar su contribución en una tarea que cada año salva a miles de vidas”. Al acto han acudido personalidades como la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas o el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, quienes han estado acompañados en todo momento tanto por altos cargos del departamento como por numerosos representantes del mundo de la medicina y de la sanidad. Ana Mato ha declarado que los “resultados esconden una gran eficacia en la gestión y planificación de los recursos humanos y materiales”, no sin antes subrayar el liderazgo mundial de España en cuanto a donación y trasplantes se refiere. Además, la ministra ha querido agradecer a los profesionales, donantes y a sus familias su generosidad y dedicación. Por otro lado, la ministra ha destacado la labor de dicha organización por extender el modelo español de trasplantes fuera de España. Cabe destacar que España impulsó en 2005 la Red y el Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes que fueron decisivos para aumentar en más de un 60% los trasplantes en Iberoamérica y lideró la Directiva Europea de 2010 sobre trasplantes. Fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por su lucha contra el tráfico de órganos.