Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

TURISMO

España sigue aumentando su turismo, llegando a 62 millones

Por Marina BurónTiempo de lectura2 min
Economía22-10-2014

España sigue creciendo en turismo, y sigue recibiendo más y más turistas. Entre enero y septiembre, llegaron a la península 52,4 millones de turistas, un 7,4% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, y una de cada cuatro visitas hasta septiembre fue a Cataluña. Este verano también toca máximos, pues han llegado 31 millones de extranjeros. El titular de Turismo ha señalado que de seguir con este ritmo, se prevé cerrar 2014 con más de 62 millones de turistas internacionales, frente a los 60,6 millones de turistas extranjeros del año 2013, que ya fue un récord.

España superará este año los 62 millones de turistas extranjeros por primera vez en la historia, según los datos que ha facilitado el Ministerio de Industria, tras cerrar el verano con cifras récord. Entre enero y septiembre, llegaron a los 52,4 millones de turistas, un 7,4% más que el año pasado en el mismo ciclo, según los datos aportados por el ministro de Industria, Manuel Soria, quien ha utilizado estos datos para anunciar que se superará el récord marcado del año pasado (60,66 millones de turistas extranjeros). Soria ha subrayado que en septiembre se registró la cifra récord de 7 millones de extranjeros y que la temporada de verano julio-septiembre trajo el mejor saldo de la historia. En la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontour, elaborada por la Subdirección general de Conocimiento y Estudios Turísticos del Departamento encabezado por Soria), se puede ver que Reino Unido se mantiene como el primer mercado emisor de visitantes en España, con 12,3 millones de turistas, un 5,6% más, aportando el 23,6% del total. Le sigue Francia, con 8,6 millones de turistas, un 11,5% más, segundo mercado que aportó el 16,4% al número total de visitantes, y después Alemania, con 8,3 millones de turistas y aun aumento del 6,9%, que supuso un el 15,9% del total de turistas no residentes. Por último, los Países Nórdicos, el cuarto mercado más relevante, aumentaron un 6,3% en los nueve primeros meses de este año, hasta 3,8 millones de turistas, al igual que Italia, que creció un 14,5%, hasta 2,9 millones de viajeros. Entre las comunidades autónomas más visitadas, destacan Baleares y Cataluña. Cataluña con un aumento del 6,6% y captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros en este periodo con la llegada de 13,4 millones, un 25,7% del total, gracias al aumento de llegadas en septiembre de franceses, asiáticos e italianos. En el mes de septiembre, logró un 10,6% más de extranjeros, el 25,7% del total. Respecto a Baleares, que con 10,1 millones de turistas, logró repuntar un 2,3%, consolidando su crecimiento, a pesar de las caídas de los meses anteriores. En septiembre, el archipiélago balear recibió un 3,1% de visitantes y protagonizó la mayor subida con 8,3 millones de visitantes. Las vías de acceso a la península son varias, pero solo algunas destacan. La principal es el aeropuerto, con un aumento del 6,7%, hasta 41,7 millones de turistas. Le sigue el transporte por carretera, elegida por el 18,5% de los extranjeros, con 9,6 millones de viajeros. En cuanto la hostelería, los establecimientos tuvieron un aumento del 5,7%, albergando a 32,7 millones de extranjeros, mientras que el alojamiento no hotelero aumentó un 10,5%, 19,6 millones de turistas.