Ébola
El Consejo General de Enfermería denuncia fallos en el protocolo
Por Marina Cortazar
3 min
Sociedad21-10-2014
El Consejo General de Enfermería ha presentado un informe sobre las actuaciones realizadas en la atención de los distintos pacientes con ébola en España. El informe no ha sido nada favorable, ya que ha concluido que tanto el protocolo, como la formación y el entrenamiento recibido por los profesionales han sido insuficientes, además de vulnerarse varias leyes. El Consejo ha exigido la dimisión del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez. Por otro lado, Teresa Romero supera definitivamente la infección por ébola, tal y como ha informado el equipo médico del Hospital Carlos III de Madrid.
El Consejo General de Enfermería ha hecho público que el protocolo, la formación y el entrenamiento recibido por los profesionales “han sido insuficientes”, además de vulnerar varias leyes. El presidente de la entidad, Máximo González, ha declarado en una rueda de prensa que “no se ha hecho lo posible por minimizar un posible riesgo de contagio”. Asimismo, ha hablado también sobre el caso de Teresa Romero, primera contagiada del mundo por ébola fuera de África, y ha declarado que “nunca va a poder saberse lo que ha ocurrido porque ha habido muchos factores de riesgo implicados. Desde el primer momento tuvimos claro que se iba a culpabilizar a Teresa del contagio. Jamás es el sistema el que se equivoca sino los profesionales, sabíamos que iba a haber un chivo expiatorio". En el informe, que cuenta con 150 páginas, han participado un centenar de expertos de áreas como bioseguridad, salud laboral, enfermedades infecciosas o emergencias sanitarias y han investigado el protocolo llevado a cabo en la repatriación de los misioneros infectados por ébola, así como el posterior contagio de la auxiliar de enfermería de Madrid. Tal y como ha asegurado Máximo González, "hay casos de enfermeros que se han incorporado de vacaciones a la habitación de enfermos sin haber recibido formación y entraron sin saber cómo se ponían los trajes". Además, el informe detalla que se han realizado siete versiones sucesivas de protocolos y en todos ellos se han encontrado “deficiencias”. Por otro lado, el Consejo General de Enfermería de España ha exigido la dimisión del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodriguez, por sus testimonios en los que “criminalizó a una sanitaria que se ofreció voluntaria para atender a pacientes con ébola”. Máximo González ha sentenciado este asunto con frases como “ha insultado a una paciente y ha vulnerado todos sus derechos” o “es una inmoralidad que siga siendo consejero”. Las deficiencias detectadas en el informe del Consejo General de Enfermería son algunas como éstas: las calzas deben de ser impermeables, pero cuando llega el SAMUR detectan que esto no se cumple; por otro lado, las gafas protectoras deberían permitir una ventilación suficiente y además, disponer de un sistema anti vaho, algo que no tenían, de acuerdo con las declaraciones de González. Además, el personal utilizó antiséptico por encima de los trajes, siguiendo las indicaciones de Medicina Preventiva, pero después de varios días realizándolo, el mismo servicio indica que no se continúe con esta práctica porque puede producir poros en los trajes. De la misma forma, Máximo González también ha declarado que, tal y como ha llegado a la conclusión el Consejo, los profesionales no recibieron ningún tipo de formación para el manejo y disposición de los residuos biológicos. Por otro lado, se ha confirmado que Teresa Romero ha superado definitivamente el ébola al dar negativo en la segunda prueba, tal y como ha informado el equipo médico, “se cumplen los criterios de curación de la Organización Mundial de la Salud”. Con este último resultado, Teresa Romero ya ha superado cuatro test de forma consecutiva. La noticia permite al hospital Carlos III de Madrid poder flexibilizar las condiciones de seguridad, donde siguen ingresados 15 contactos de riesgo, a pesar de que ninguno de ellos haya mostrado de momento signos de estar infectados. De esta manera, la auxiliar de enfermería podrá pasar en los próximos días a una planta convencional, donde permanecerá ingresada hasta poder tener una vida normal. El jefe de la unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Carlos III, José Ramón Arribas, se ha mostrado muy confiado con el destino de Teresa, “en un futuro estará completamente curada”. Para conseguir superar este virus, Romero ha recibido dos tratamientos experimentales simultáneamente, por lo que no es posible saber cuál de las actuaciones ha sido la que ha permitido a la auxiliar vencer el virus. No existe una explicación única de por qué Teresa Romero ha superado la enfermedad, ya que este brote tiene una mortalidad del 70%, o lo que es lo mismo, sólo uno de cada tres infectados consigue curarse en países como Sierra Leona, Guinea o Liberia, donde hay más de 9.000 casos y 4.500 fallecidos por ébola registrados.