Educación
Primera huelga de estudiantes del curso escolar
Por Mara Portela
2 min
Sociedad21-10-2014
Comienza una semana de movilizaciones y protestas contra la Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y los recortes en materia de educación, el Sindicato de Estudiantes comenzó una huelga de 72 horas. La “marea verde” tiene planeadas una serie de acciones para los próximos tres días con el objetivo de “detener el deterioro y saqueo de la educación pública en España”.
La movilización está convocada por el Sindicato de Estudiantes y cuenta con el respaldo de CCOO, Izquierda Unida, Podemos, Equo y otras agrupaciones políticas y diferentes mareas y colectivos sociales. Sin embargo parte de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública no secundará la huelga, asimismo tanto la UGT como la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) han renunciado a participar y dar su visto bueno a estos tres días de protestas. Esta convocatoria a la huelga tiene el objetivo definido de mandar al ministro de Educación, José Ignacio Wert, un mensaje “claro y urgente”, de que los alumnos no van a permitir que continúe llevando a cabo su “política de desahucio educativo”, en palabras de la secretaria general del sindicato de estudiantes, Ana García. Durante esta primera jornada de la huelga estudiantil se organizarán piquetes en los puntos neurálgicos de todas las ciudades, para la jornada siguiente tienen previsto realizar más de cien manifestaciones en todo el Estado y para el último día se están preparando manifestaciones de estudiantes junto a profesores, madres y padres y trabajadores. La secretaría del sindicato de estudiantes ha repetido en sus declaraciones que los estudiantes “no se resignan” y que con estos actos lo que pretenden es dar “un golpe” al Ejecutivo y pedir la dimisión del ministro Wert y la retirada de la LOMCE. Para Ana García la política educativa del Gobierno “busca devolver al país a los años 50, cuando solo podían estudiar los hijos de los ricos”. La Federación de Enseñanza de CC OO manifestó su apoyo a la convocatoria de huelga tras conocer los Presupuestos Generales del Estado para 2015 en materia de Educación. Sin embargo, otras organizaciones que componen la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, como Ceapa o UGT no se mostraron partidarios a esta convocatoria. El Sindicato de Estudiantes declaró que no puede aceptarse el “caótico” inicio de curso, con clases que no empiezan por falta de profesores, centros que se cierran y con “más de 45.000 estudiantes expulsados de la Universidad por no tener dinero”. Además critican los tres decretos que el Gobierno quiere aprobar “en los que sustituirán las becas por préstamos bancarios, se reducirán los grados a tres años, devaluando el título y la formación y se aumentarán a dos años los máster de pago”.