Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Consumo

La CNMC propone prohibir los números de tarificación adicional

Por Marina CortazarTiempo de lectura3 min
Sociedad20-10-2014

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha propuesto prohibir los números de tarificación adicional en servicios de atención al cliente o de postventa, ya que considera que es una fuente de engaño no sólo para el usuario, sino también para las compañías telefónicas, que han perdido clientes por culpa de estas prácticas. Existen dos tipos diferentes de tarificación adicional, la realizada por SMS y la que se lleva a cabo a través de los servicios de voz.

El pago por parte de los usuarios de una retribución añadida al precio habitual del servicio telefónico es lo que se llama servicios de tarificación adicional. Existen dos modelos diferentes de tarificación adicional. Por un lado están los códigos que se prestan a través de un mensaje de texto y multimedia, llamados SMS Premium y, por otro lado, están aquellos que se prestan a través de los códigos 803, 806, 807 y 905 para servicios de voz y el código 907 para servicios sobre sistemas de datos. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia quiere que se prohíba la práctica de spamming, que consiste en el envío de mensajes o de llamadas perdidas para que la persona que lo haya recibido los devuelva, y así generar el correspondiente cargo por el uso de este servicio. Para evitarlo, ha propuesto que debe ser el propio usuario el que envíe un mensaje primero o haga una llamada a este tipo de números. De la misma forma, la CNMC considera que hay que prohibir el envío de mensajes desde numeración SMS Premium. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi) ha enviado un proyecto en el que se modifica la Orden PRE/361/2002 de desarrollo en lo relativo a los derechos de los usuarios y a los servicios de tarificación adicional. El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, José María Marín Quemada, propone indicar “expresamente” en la orden que las nuevas condiciones de prestación de los servicios de tarificación adicional se aplican de igual forma a los servicios de mensaje como a los de voz. Tal y como ha explicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el proyecto de la Setsi ha añadido un punto en el que establece que siempre y cuando sea el propio usuario el que marque en su terminal el número de tarificación adicional al que quiere llamar o enviar un SMS Premium, este servicio se podrá realizar. Pero, sin embargo, el proyecto de la Setsi remarca que ésto excluye la contratación por Internet y prohíbe, además, la marcación automática por medio de aplicaciones, dispositivos o programas. Además, el organismo supervisor ha indicado en el informe que "se acogen muy favorablemente los cambios propuestos por el proyecto de Orden. En los últimos años han surgido numerosas prácticas irregulares mediante la contratación involuntaria de servicios a través de páginas web. Por otra parte, en los últimos meses se han recibido comunicaciones de los operadores que denuncian la instalación de aplicaciones que generaban llamadas a este tipo de numeración en los teléfonos de sus usuarios". Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, los usuarios no han sido los únicos que han sufrido las prácticas anteriormente mencionadas, a las que califica como “fuente de engaño”, sino que también han sido los operadores los que lo han sufrido, ya que a menudo los clientes les llamaban para que les resolvieran este problema y al no poder hacer nada por no ser los causantes de las prácticas mencionadas, han visto cómo sus cliente han optado por dejar la compañía.