Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Estado islámico

EEUU lanza armas a los kurdos

Por Mara PortelaTiempo de lectura2 min
Internacional20-10-2014

Aviones de los Estados Unidos lanzaron de madrugada armamento, munición y suplementos médicos para abastecer a las fuerzas kurdas que luchan en la ciudad siria de Kobane, ciudad que se encuentra en la frontera con Turquía y que desde hace más de un mes está en situación de asedio por parte de los yihadistas del autoproclamado Estado Islámico. Los suministros que fueron lanzados desde el aire fueron donados por las autoridades del Kurdistán Iraquí

Esta ayuda llega justo un día después de que Turquía repitiese su decisión de no permitir el acceso de armamento a Kobane a través de su frontera, y al poco de oficializarse contactos entre Washington y los kurdos de Siria. El mando militar estadounidense ha detallado que la entrega se realizó con aviones Hércules C-130 y que se llevo a cabo para “permitir una resistencia continuada contra los intentos del Estado Islámico de tomar Kobane. Asimismo declararon que la entrega se realizó sin ningún incidente. Kobane (Ayn el Arab, en árabe) está defendida por la milicia kurda local, Unidades de Protección Popular (YPG, en kurdo), que ha logrado resistir el ataque de los yihadistas, mayores en número y equipados con mejor armamento, en parte gracia a los ataques aéreos de la coalición internacional contra los yihadistas liderada por Estados Unidos. El mando militar estadounidense ha confirmado que sus fuerzas militares ya han realizado más de 135 bombardeos aéreos contra el IS en Kobane, y que estos han permitido "ralentizar" los avances del IS, "mataron cientos de sus combatientes y destruyeron o dañaron numerosas piezas de combate y posiciones de ataque del IS". El avance de los radicales del Estado Islámico hacia Kobane desplazó alrededor de 200.000 personas, que cruzaron la frontera con Turquía como refugiados, y provocó que kurdos turcos acudieran a esta zona para servir de ayuda a los desplazados y tratar de cruzar a Kobane para unirse a la lucha junto a la milicia local YPG. Las autoridades turcas han tratado de evitar este movimiento por que ven a este grupo armado como la rama siria del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) al que tanto Turquía, como Estados Unidos y la Unión Europea consideran una organización terrorista. De todas maneras, entre unos cientos y unos pocos miles de kurdos turcos consiguieron entrar en Kobane por su cuenta para luchar con las milicias locales, según diferentes fuentes sobre el terreno. En 1984 el PKK se alzó en armas contra Ankara para reclamar la independencia de la región kurda en Turquía, un conflicto que provocó más de 40.000 muertes, aunque actualmente solo pide una mayor autonomía para los kurdos y el reconocimiento de derechos sociales y políticos la desconfianza mutua sigue siendo palpable.