Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Tesoro público

El interés de la deuda española marca mínimos históricos

Por Marina CortazarTiempo de lectura3 min
Economía09-10-2014

El interés del bono español a diez años ha registrado mínimos históricos al caer al 2,029%. Los expertos han indicado que la deuda española es una de las más seguras de Europa, junto con la alemana. Esto explica las caídas en la rentabilidad de los bonos de estos países, que cada vez tienen que pagar menos para financiarse en los mercados. Es la primera vez en su historia a punto de situarse por debajo del 2%.

La mejora del interés del bono español a diez años, que marca mínimos históricos con un 2,029%, se debe a la publicación de las actas de la Reserva Federal de EEUU, que calmó a los inversores sobre una eventual subida de sus tipos de interés de referencia antes de lo previsto. La responsable de análisis de Self Bank, Victoria Torre, afirmó que “en las actas de la Reserva Federal queda patente que las autoridades de EE UU no quieren precipitarse a la hora de comenzar el proceso de subida de tipos y que aún no se dan todas las circunstancias para iniciar el ciclo". El pasado lunes, la Bolsa de Nueva York cerró con importantes repuntes que se han trasladado a Europa. Según ha añadido Torres, "ni siquiera los datos publicados en Alemania parecen estar influyendo en el ánimo de los inversores". Hay que añadir que a la recuperación de España en los mercados de deuda no sólo ha influido la Reserva Federal de Estados Unidos, sino que también lo ha hecho el BCE y el hecho de que en los mercados abunda la liquidez. El FMI ha advertido a este respecto que las medidas de estímulo están repercutiendo más en los mercados financieros que en reactivar el crédito. Por esta causa, desde el FMI, institución que dirige Christine Lagarde, instan al sector a “dejar actividades que ahora son rentables por los bajos costes de financiación, como la inversión en deuda pública, y reubicar esos recursos para otras actividades”. El rendimiento del bono español a diez años se aleja de otros países europeos como Italia, con un 2,274%, Portugal, con un 2,927%, o, en más medida, Grecia, con un 6,434%. Sin embargo, todavía está lejos de Francia, que cuenta con un 1,224%. En el 2006, el rendimiento del bono alemán en el mercado secundario casi igualaba a la del español, los dos estaban hacia el 3,4%, con lo que la prima de riesgo de España era entonces de 1,5 puntos básicos. Seis años después, en julio de 2012, el rendimiento del bono español a diez años se colocó en máximos históricos y superó el 7,5%. En cuanto a lo que la prima de riesgo se refiere, en 2012 también tocó techo con 638 puntos básicos, mientras que ahora se sitúa en 115 puntos. Al Estado le está permitiendo reducir lo que le cuesta pedir dinero prestado por el recorte de las rentabilidades exigidas a la deuda española. Tal es así, que las rentabilidades de las subastas están tocando también el mínimo. Ha sido el mejor momento para que llegara el descenso de la deuda, ya que el total de la deuda pública en circulación está en máximos. Con el descenso de este martes, la deuda de España ha estrechado al diferencial respecto al bono de Alemania a menos de 120 puntos básicos. En concreto, la prima de riesgo ha caído hasta los 115 puntos básicos desde los 121 puntos de la apertura. De hecho, la mejora no ha seguido creciendo porque el interés del bono alemán también ha bajado hasta mínimos, quedándose en 0,8%. Los títulos del Tesoro, una vez emitidos, se negocian en el mercado secundario y, hasta ahora, el anterior mínimo en la rentabilidad exigida al bono español fue el 2,039%, en agosto de este año.