ORIENTE PRÓXIMO
Reunión histórica del Gobierno palestino en Gaza
Por Marina Burón
2 min
Internacional09-10-2014
El Gobierno palestino consigue reunirse por primera vez en Gaza este jueves. Desde su formación en junio, tras el pacto de Fatah y Hamás, el gabinete solo ha podido reunirse de manera telemática. Ahmed Yusef, importante miembro de Hamás, solicitó el pasado lunes una reunión a todos los gazatíes para recibir con una gran bienvenida a Hamdala y a todos sus ministros para demostrar que la reconciliación es posible. El edificio y toda la Franja estaban bajo control de Hamás desde 2007, fecha en la que el movimiento islamista expulsó a los miembros del partido nacionalista de Al Fatah.
Este jueves, el Gobierno palestino celebra su primera reunión histórica en Gaza, pues desde su formación en junio, solo han podido reunirse de modo telemático y tras cuatro meses de dura devastación en La Franja. El primer ministro, Rami Hamdala, y los miembros de su Ejecutivo de transición ingresaron en la franja de Gaza y celebraron el Consejo de Ministros, que fue en la Residencia del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) bajo fuertes medidas de seguridad. En lo referente a la guerra de los 50 días, encabezada este verano por el ejército israelí y las milicias de Hamás, el primer ministro afirmó: “Hemos dejado atrás los años de división. Nuestro objetivo es devolver la vida normal a Gaza y su unión con Cisjordania. Nuestra presencia aquí tiene como objetivo apoyar la reconciliación y reconstruir lo que Israel destruyó". Según fuentes palestinas, también ha aceptado la concesión de permisos de trabajo en Israel a habitantes de Gaza. El Gobierno de reconciliación se formó el pasado 2 de junio, pero hasta este mismo jueves solo se habían podido reunir de manera telemática porque todos sus permisos de entradas y salidas en La Franja habían sido denegados. Gaza está sometida, desde 2007, a un continuo bloqueo económico por parte del ejército israelí. Situación que se agravó este verano con la guerra de los 50 días, citada anteriormente, iniciada el 8 de junio y que se llevó a más de 2.100 palestinos, entre ellos tres cuartas partes civiles. En esos casi dos meses, más de 7.000 edificios y casas fueron destruidos, más de 100.000 personas perdieron sus hogares, y más de 11.000 personas resultaron heridas. La ANP considera que todos los hogares destruidos deben de ser primera prioridad de Gobierno, y junto con la ONU e Israel, pactaron un mecanismo para la construcción de Gaza, de manera que por un lado, todas las personas sin techo que perdieron su hogar puedan gozar de una digna vivienda, y por otro lado, garantice que el material de construcción que entre por los pasos fronterizos no sea utilizado por Hamás para reconstruir los túneles. La Conferencia Internacional de reconstrucción de Gaza se celebrará en El Cairo este domingo y contará con miembros de la ANP, ONU, EU, Liga Árabe y EEUU. Aunque muchos países tengan a Hamás como un grupo terrorista, la presencia de ANP es vital para la llegada de donaciones a Gaza. Se necesitará una inversión económica que superará los 4.000 millones de euros. La división palestina política y geográfica tiene dos partes: Gaza gobernado por Hamás, y Cisjordania por Al Fatah. Tras meses de duras acusaciones y detenciones mutuas en Gaza y Cisjordania que peligraron el acuerdo de reconciliación, las partes llegaron a un pacto para salvarlo, permitiendo a las fuerzas de seguridad de la ANP volver a los pasos fronterizos de la banda mediterránea.