Literatura
En la orilla, ganadora del Premio Nacional de Narrativa
Por Marta Nieto Davis
2 min
Cultura09-10-2014
En la orilla, la obra de Rafael Chirbes, anteriormente reconocida con el Premio Francisco Umbral, ha sido galardonada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con el Premio Nacional de Narrativa. Un premio literario de larga trayectoria que se concede anualmente a la mejor obra narrativa escrita por un autor español, en cualquiera de las tres lenguas oficiales del Estado.
Este reconocimiento dota al premiado con 20.000 euros. Un premio que a tenor del propio Chirbes le ha pillado por sorpresa. “Es una novela difícil, dura, poco grata y poco complaciente” afirma. Además, cuenta, que le dio mucha guerra y le causó desazón y mal humor. Una novela que ahonda en la situación actual de España, una situación marcada por la crisis y la corrupción. Un autentico drama que gira entorno a cinco individuos desempleados y su exjefe. Relaciones familiares deterioradas, penurias o la simple falta de dinero son algunos de los temas que aquí se tratan. El jurado encargado de dar el Premio ha estado presidido por María Teresa Lizaranzu y formado, entre otros, por Carmen Riera, Ángel Basanta, Carmen de Riego y José María Merino, ganador de la pasada edición por su obra, El río de Edén. Este valenciano, originario de Tabernes de Valldigna, a sus 65 años lleva a sus espaldas una trayectoria impecable. Estudió Historia Moderna y Contemporánea en la ciudad de Madrid. Se trasladó a Marruecos donde trabajó como profesor de español. También pasó por Barcelona y París para luego dedicarse a la crítica literaria. Su primera novela, Mimoun (1988) quedó como una de las finalistas del Premio Herralde. Con La larga marcha (1996), recibió el premio alemán SWR-Bestenliste y abrió el camino a una trilogía que se centraba en la sociedad española comprendida entre el periodo que va desde la posguerra hasta la transición, con títulos como La caída de Madrid (2000) y Los Viejos amigos (2003). En 2007 llega Crematorio, un retrato sobre la especulación inmobiliaria y con la que una vez más dejó patente su talento. Esta vez, el galardón que recibió fue el Premio Nacional de la Crítica. En la orilla, ya ha vendido los derechos de traducción, entre otros sitios, a Alemania, Francia e Italia, donde será publicada por Antje Kunstmann, Rivages y Feltrinelli, respectivamente.