Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ÉBOLA

África, EEUU y Europa, los focos del virus del ébola

Por Jesús Espinosa Tiempo de lectura2 min
Sociedad07-10-2014

El paciente contagiado de ébola en Estados Unidos sigue aislado, luchando por su vida. Se encuentra hospitalizado en Dallas pero sin recibir ninguno de los medicamentos experimentales para el virus. Thomas Eric Duncan, que así se llama, enfermó después de llegar a Texas desde Liberia hace, aproximadamente, dos semanas. "Está luchando por su vida, es el único paciente que desarrollar el ébola en Estados Unidos", aseguró el director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El fármaco experimental ZMapp contra el virus ya se ha consumido, por lo que no podrá estar disponible de forma inmediata por nuevos afectados por el virus. Sin embargo, la farmacéutica canadiense Tekmira Corp ha desarrollado un segundo fármaco que puede ser muy difícil para los pacientes de tomar, pero que la última decisión siempre quedará en manos del médico y la familia del paciente. Al igual que ha pasado en España con la auxiliar de enfermería infectada por el virus, Duncan ha podido estar en contacto con otras personas. Ya se han identificado a las 10 personas que pudieron estar expuestas al virus de forma directa y que suponen el mayor riesgo de contagio, según el CDC. Por otro lado, y para tranquilidad social, ninguna de esas personas ha mostrado síntomas, por el momento, de poseer el ébola. Los síntomas más frecuentes de la enfermedad son fiebre, vómitos y diarrea. El contagio, por su parte, se puede producir por fluidos corporales, como la sangre o la saliva. La situación en Europa es de desconcierto. Sin embargo, solo ha habido ocho repatriaciones de personas portadores del virus hacia Europa, y de esas ocho, solo han muerto dos personas: los misioneros repatriados a España. En Francia ha habido una repatriación que ha llevado a la cura del paciente. Una enfermera de MSF que fue evacuada de Liberia durante la noche del 18 al 19 de septiembre. Fue dada de alta el cuatro de octubre. El Noruega ahora mismo hay un caso, en tratamiento. Un trabajo de médicos sin fronteras que enfermó en Sierra Leona. En Alemania ha habido dos casos, uno curado y el otro en tratamiento. Por último, los tres casos en España de los cuales dos han fallecido: los religiosos Miguel Pajares y Manuel García Viejo. La última es la auxiliar de enfermería de García Viejo que se encuentra, en estos momentos, siendo tratada en el Carlos III. Por último en África los datos hablan por sí solos. En Sierra leona se han diagnosticado 2.437 portadores de los cuales 623 han fallecido. En Liberia ha habido 3.834 casos, han fallecido 2.069. Y por último en Guinea, que de 1.199 casos diagnosticados han fallecido, por ahora, 739 personas.