ASIA
Thein Sein firma una amnistía para varios presos birmanos
Por Marina Burón
2 min
Internacional07-10-2014
El gobierno birmano firma una amnistía este martes para liberar a 3.000 presos con el fin de fomentar el avance de la paz y la estabilidad del país, a decisión del presidente birmano Thein Sein, y se espera que muchos disidentes políticos encarcelados recuperen ahora su libertad. Así lo ha anunciado el ministro de Información birmano a través de un mensaje en su página de Facebook.
La decisión del presidente birmano, anunciada este mismo martes, de la puesta en libertad de más de 3.000 presos, ha sido publicada por el ministro de Información, U Yhe Htut, en su página oficial de Facebook. El presidente birmano ha tomado esta decisión para avanzar en la paz y fomentar la estabilidad del país. Algunos de los presos que son liberados se tratan de antiguos mandos de la Inteligencia Militar. La mayoría de los presos políticos birmanos han sido liberados en el marco del proceso de reformas políticas que el país está afrontando en estos momentos. Thein Sein, puesto en el poder desde el año 2010, se comprometió a liberar a la totalidad de los presos políticos antes del año pasado, 2013, aunque no lo cumplió, y hoy en día, todavía siguen encarcelados por el régimen militar opresor anterior muchos de los disidentes. Pero ahora, en 2014, muchos de ellos gozarán de su ansiada libertad, aunque muchos grupos pro Derechos Humanos del país creen que gran cantidad de ellos seguirán todavía entre rejas. El Gobierno no ha querido facilitar algunos detalles de los datos de los presos que van a ser liberados, pero muchos de ellos se tratan de reclusos convictos por delitos comunes, no por actividades políticas. En esta oleada de liberaciones también serán puestos en libertad diversos oficiales del ejército, según informes de la BBC. Entre los militares que posteriormente serán liberados, se puede encontrar al general de Brigada Thein Swe. Esta amnistía es una de doce anunciadas que el Gobierno birmano ha prometido desde marzo de 2011. El ejecutivo ha prometido avanzar en reformas políticas y liberar a los presos políticos de las cárceles birmanas. La organización no gubernamental Asociación de Ayuda a los Presos Políticos señala que esta carta de liberación no afecta a ningún preso político. “He oído que hay seis o siete antiguos mandos de la Inteligencia militar pero no son considerados presos políticos”, ha afirmado Bo Kyi, miembro de esta ONG. La AAPP ha asegurado que en Birmania todavía siguen entre rejas unos 75 presos políticos. El país ha estado casi 50 años gobernada por generales, y en 2011 inició un proceso de reformas políticas democráticas tras la disolución de la última junta militar, y el traspaso de poder a un Gobierno civil, comandado por el actual presidente, que fue primer ministro en el régimen anterior. Desde entonces, se han declarado varias liberaciones de presos, se han ido legalizando sindicatos y oposiciones, se ha iniciado la reforma política hacia el libre mercado y se han entablado negociaciones con las guerrillas de las minorías étnicas.