Caso Blesa
El juez Silva, condenado a 17 años y medio de inhabilitación
Por Marina Cortazar
3 min
España07-10-2014
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado a más de 17 años de inhabilitación al juez Elpidio Silva. La sentencia ha sido adoptada por dos votos frente a uno por la Sala de lo Civil y Penal del TSJM. El presidente del tribunal, Arturo Beltrán, ha formulado un voto discrepante a favor de la absolución. Además, le han condenado a pagar una multa de 6.300 euros y una indemnización de 10.000 al ex presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Gerardo Díaz Ferrán.
El Tribunal Supremo de Justicia de Madrid ha considerado que en los hechos transcurridos durante la instrucción del conocido como caso Blesa, Silva tomó decisiones que incurren en prevaricación, entre ellas, enviar dos veces a prisión al ex banquero. El abogado de Silva, Gonzalo Boyé, ha anunciado un recurso en el Tribunal Supremo. En el caso de que el Alto Tribunal confirmara dicha condena, Elpidio Silva quedaría definitivamente apartado de la carrera judicial. La Fiscalía ha calificado el proceder de Silva como “absolutamente irregular y contrario a cualquier interpretación posible en Derecho” en la investigación a Miguel Blesa. “Sin sustentar dicha decisión en la más mínima motivación jurídica” y sin que hubiera aparecido ningún dato nuevo que lo justificase, Silva reabrió la causa en la que investigaba la concesión de un crédito de 2,6 millones por parte de Caja Madrid al Grupo Marsans más de dos años después de haberla archivado, tal y como califica la Fiscalía. El motivo que argumentó Silva para la reapertura del caso fue la conexión entre el préstamo y la quiebra de Bankia. Por su parte, la sentencia considera que lo hizo “dentro de un plan preconcebido” y con el propósito de “favorecer a los denunciantes en perjuicio del denunciado” en el caso Blesa. Además, añaden que Silva demostró durante toda la investigación a Blesa “una voluntad persecutoria que compaginaba con la permanente limitación de sus posibilidades de defensa”. El ex presidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, quien está en la cárcel desde diciembre de 2012, pidió, como acusación particular, una condena de 24 años de inhabilitación y una indemnización de 50.000 euros para Silva . Por su parte, Miguel Blesa y su abogado, Carlos Aguilar, pidieron su inhabilitación durante 43 años y 18.900 euros de multa, también como acusación particular. El ex banquero, en su acusación, denunciaba que Silva acordó “un rosario de diligencias de forma indiscriminada, injusta y arbitraria para abrir una causa general” en su contra, rebasando la investigación sobre el crédito de 26,6 millones concedido a Díaz Ferrán y la compra de City National Bank de Florida. Arturo Beltrán afirma que se le está atribuyendo a Silva un delito que no existe, la “instrucción prevaricadora”. Sin embargo, reconoce que utilizó “de forma indebida el enorme poder sobre la libertad, la intimidad y la seguridad de los ciudadanos que la ley concede al juez de instrucción”. Beltrán apunta que su interpretación otorgará a la instancia superior una visión diferente de la que emite ahora el tribunal. El pasado enero, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid acordó la apertura del juicio oral contra Silva. La comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial adoptó en febrero suspenderle cautelarmente de sus funciones hasta que se hubiera dictado sentencia o se archivase el proceso penal. Elpidio Silva consiguió paralizar su juicio tras recusar al presidente de la sala, Arturo Beltrán, y a la magistrada María Tardón por su antigua pertenencia a la asamblea general de Caja Madrid. Silva intentó suspender nuevamente el juicio que empezó el 7 de julio con la interposición de una demanda contra el presidente del tribunal, Arturo Beltrán, pero el Tribunal superior lo desestimó.