ÉBOLA
Una enfermera de Madrid, primer contagio de ébola en Europa

Por Selene Pisabarro
2 min
Sociedad07-10-2014
Las alarmas saltaron rápidamente cuando este lunes se diagnosticó el primer caso de ébola en España. Se trata de una de las sanitarias que hace dos semanas asistió al religioso Manuel García Viejo, que se infectó en Sierra Leona y tuvo que ser trasladado a España aunque finalmente, tras cuatro días ingresado en el Hospital Carlos III de Madrid, no pudo hacerse nada por su vida.
La auxiliar de Enfermería, de 44 años, comenzó a padecer los síntomas del virus el 30 de septiembre, cinco días después de que falleciera García Viejo. Tras dos test en el que se realizaron pruebas epidemiológicas en su lugar de trabajo, el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, los resultados fueron claros y la trasladaron a la misma planta del Carlos III, donde estuvieron los misioneros. La mujer también había atendido al misionero Miguel Pajares –también fallecido en agosto por causa del ébola-, aunque dado el tiempo que ha pasado, se descarta que este haya sido la fuente de contagio. Sí se considera que haya sido en una de las dos veces en la que entró en la habitación de García Viejo, una para atenderle y otra cuando ya había perecido. La ministra de Sanidad, Ana Mato, convocó un gabinete de crisis para estudiar el caso y comunicar los detalles y advertir de que aún desconocen cómo se ha contagiado. El director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid (CAM), Antonio Alemany, contó ante los medios que los primeros síntomas que presentó la paciente fue un poco de astenia –desfallecimiento físico- y fiebre que no llegaba a los 38’6, que es cuando se debe poner alerta. A pesar de esto, la mujer se fue de vacaciones al día siguiente de que falleciera el religioso y continuó haciendo su vida normal. Sin embargo, la mujer insistió varias veces en realizarse las pruebas del ébola debido a los síntomas aunque no fue hasta el lunes por la tarde cuando se conocieron los resultados de los dos test. Por el momento, tres personas han sido ingresadas para realizarles la prueba del ébola aunque los especialistas están estudiando a otras 30 que han estado en contacto con la mujer y el misionero. Una de ellas es el marido de la auxiliar, del que descartan que parezca el virus, pero hay otras dos personas –un nigeriano y una enfermera- que sí presentan la sintomatología. Mato indicó que se están valorando diferentes tratamientos para seguir con la mujer aunque aún no hay uno solo concreto. No existe una cura cien por cien fiable para el ébola aunque sí existe un suero inmunológico experimental, el ZMapp. Desde Sanidad, la ministra trasladó un mensaje de calma para que los ciudadanos no se alarmen ante este primer caso de ébola en España. También recalcó que tanto el ministerio como la Comunidad de Madrid están trabajando de manera coordinada para garantizar la seguridad del personal y de la población, además de la atención a la paciente.