Familia
Comienza el Sínodo de la Familia
Por Mara Portela
3 min
Sociedad06-10-2014
El Papa Francisco inauguró el Sínodo de la Familia, una asamblea especial que durará hasta el próximo 19 de octubre en la que los obispos debatirán la postura de la Iglesia en temas relacionados con la familia, y que resultan tan polémicos como el divorcio, la homosexualidad, los métodos anticonceptivos o el sexo antes del matrimonio. El Pontífice abrió la asamblea instando a los obispos a mostrarse humildes a la hora de abordar los temas acordados que tratan en su mayoría de cómo la Iglesia católica debe adaptarse a este época.
Esta asamblea está formada por 253 participantes, entre ellos 191 padres sinodales, cardenales, obispos y patriarcas, asimismo participaran 13 matrimonios que aportarán sus experiencias familiares a los debates y laicos a titulo individual. El cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos explicó: “dado que es una cita en la que se tratará el asunto de la familia se prestará especial atención a los matrimonios y cabezas de familia, un total de 13 parejas que nos presentarán sus experiencias”. El Papa Francisco ha asegurado que todos los cargos del Sínodo de la Familia han sido elegidos por votación, el secretario general, los relatores e incluso los presidentes delegados que en un inicio deberían ser nombrados por el Papa. Entre los matrimonios invitados, que proceden de Líbano, Congo, Ruanda, Filipinas, Francia, Alemania y Brasil que expondrán sus preocupaciones acerca de temas relacionados con la familia a los demás participantes, hay uno de “religión mixta”, él es musulmán y ella católica. En cuanto a la presencia femenina, destacar que estarán presentes dos mujeres españolas, María Lacalle Noriega, directora del Centro de Estudios sobre la familia de la Universidad Francisco de Vitoria, y Carmen Peña García, doctora de Derecho Canónico por la Universidad Pontifica de Comillas. Para este Sínodo se preparó un documento de trabajo basado en sondeos que se realizaron los últimos meses en todas las comunidades eclesiásticas del mundo. Llamado Instrumentum Laboris recoge por primera vez la opinión de los fieles, de manera que se ponga de manifiesto que para muchos hay una brecha entre la realidad y las enseñanzas de la Iglesia. Como novedad de este año, el Vaticano aseguró que usará la última tecnología para comunicar todo aquello que suceda en el Sínodo, el padre Federico Lombardi explicó que la cuenta oficial de Twitter de la oficina de Prensa del Vaticano trasmitirá en tiempo real todo lo que suceda y habrá declaraciones diarias de los participantes. Tras la invitación del Papa a “hablar con valentía y escuchar con humildad”, el Sínodo de la Familia se inició con el extenso informe inicial a cargo del cardenal de Budapest, Peter Erdö, quien había redactado su texto incluyendo todas las comunicaciones previas de todos los miembros de la asamblea. El cardenal húngaro recordó a los 253 participantes que no se debatirán cuestiones doctrinales a lo largo del Sínodo si no prácticas, “este Sínodo es de naturaleza exquisitamente pastoral” aseguró. Uno de los primeros temas de discusión fueron los matrimonios en dificultad o rotos, y los divorciados que contraen segundo matrimonio civil, según el cardenal Erdö “hay que distinguir entre quien ha roto de modo culpable un matrimonio y quien ha sido abandonado". "La iglesia debe cuidarlos de modo particular, los divorciados casados civilmente pertenecen a la Iglesia y tiene el derecho de ser acompañados por sus pastores”, añadió. Asimismo, dejó muy claro que “aunque el amor haya desaparecido, el vínculo matrimonial es indisoluble mientras vive uno de los esposos” reafirmando de esta manera la postura de la Iglesia ante la “sacramentalidad del matrimonio y su indisolubilidad”. El Papa Francisco quiso dar su opinión sobre la familia, que para él es “la piedra angular de la sociedad” que es preciso “cuidarla” ante todo y que forma “parte integral de su designio del amor de Dios por la Humanidad". El Sínodo concluirá el próximo 19 de octubre con la beatificación del Papa Pablo VI.